Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Una app colabora con otra consecuencia del temporal: los animales perdidos

Muchos gatos y perros que huyeron asustados durante la tormenta del pasado 16 de diciembre siguen sin poder volver a sus casas. Desde el celular, con la aplicación "My pets" todos podemos ayudar para lograr el ansiado reencuentro.

Fotos: Gentileza Federico Borstelmann.

Después de la desesperación de aquel sábado 16 de diciembre sobrevino el daño y la devastación, la pérdida de 13 vidas, techos volados, casas destrozadas y muchos animales perdidos.

Si bien la Municipalidad activó una rápida respuesta con la habilitación -por primera vez- de un móvil de atención primaria como servicio público gratuito para mascotas heridas, una rápida visualización por las redes sociales bahienses refleja aún hoy que todavía queda mucho por hacer para tratar de lograr el reencuentro entre animales perdidos y sus dueños.

Pero, la aplicación "My Pets", creada por Federico Borstelmann, quizá sea parte de la solución.

Fue en plena pandemia que  nació la primera plataforma digital de búsqueda de perros o gatos extraviados que ya lleva realizados unos 300 reencuentros y en la que participan unos 30 mil usuarios.

"La idea de la app surgió hace 3 años cuando estaba manejando bien temprano y veo un perro perdido, a una cuadra veo un poste de luz con un cartel de otro perro perdido. Ahí mismo me di cuenta de que con toda la tecnología que existe hoy en día seguíamos usando los carteles o redes sociales y no había una app que se dedicara a ello exclusivamente. Lápiz y papel en mano, comencé a desarrollar la idea. Se la comenté a mi familia y a partir de ahí le dimos para adelante. Estudio diseño gráfico entonces las funcionalidades, colores, y ventanas las fui realizando y probando yo. Luego contratamos a 2 programadores -Mauro Jeandet y Joaquin Carretero- que desde ese entonces nos vienen ayudando con el desarrollo de la misma", contó Federico a "La Nueva".

La aplicación, que es gratuita y se descarga de Google Play o App Store permite reportar en tiempo real a aquellos animales perdidos y rescatados.

"La gente debe bajarse la aplicación gratuita y desde allí se pueden reportar mascotas perdidas o rescatadas en tiempo real a través de un sistema de geolocalización, detallando sus datos como tamaño, raza, características o incluso sacándole una foto. Con un solo click, se le va a poder avisar a la comunidad cuándo y dónde fue vista, o si la tiene alguien en custodia. También es posible crear un perfil de las mascotas que solo podrá verlo el usuario y que ayudará a reportar si se extravió. La comunidad de "My Pets" la componen los usuarios particulares, veterinarias, pet shops, refugios y lugares pet friendly. Y todos pueden interactuar entre ellos".

Federico vive con su familia, sus tres perros Leila, Kayver y Pachi; y su gato Clarence. Su amor por los animales se lo inculcaron sus padres y un día se preguntó qué pasaría si se perdiera alguna de sus mascotas.

Su objetivo es que los animales que se pierden rápidamente puedan volver con sus familias. La aplicación tiene alcance nacional y el usuario recibe notificaciones cada vez que una mascota es hallada en la calle.

"En la plataforma hay filtros de búsqueda –por razas, tamaño, color del pelaje, del collar que tenía en ese momento–, y un historial de los que están perdidos. Los reportes van llegando a los usuarios que se encuentran cerca del lugar donde se vio a una mascota perdida, y ahí se genera una comunidad que se va ayudando entre sí hasta lograr el tan ansiado reencuentro".

Federico explicó que los casos más frecuentes de mascotas perdidas tienen que ver con perros.

“Al salir de su hábitat se estresan tanto que no pueden volver a su hogar. Si bien los gatos también suelen perderse, muchas veces regresan después de algunos días”, afirmó.   

“Mi sueño es que no haya más animales en la calle. Este es el objetivo principal por el que creé la aplicación. Además, los usuarios pueden encontrar información sobre castraciones y vacunación. Básicamente es un servicio para la gente, y por supuesto para los animales”, concluyó.

La generación del mapa de búsquedas le permitió a  Borstelmann señalar que la Ciudad de Buenos Aires es uno de los distritos con mayor cantidad de reportes de mascotas perdidas. Le siguen provincias como San Luis, San Juan, Mendoza y Córdoba, por citar solo algunas.