Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

La Bolsa de Cereales y la Cámara Arbitral, dos estrechas colaboradoras

Regulan la actividad agroexportadora del Puerto, brindando transparencia al sector.

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de Cereales, Oleaginosos, Frutos y Productos son estrechas colaboradoras de la actividad agroexportadora del Puerto y forman parte del Directorio del Consorcio de Gestión.

Desde su creación en 1981, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, presta servicios vinculados a la comercialización de granos, lo cual brinda transparencia al mercado granario regional.

En el año 1984 tuvo autorización para funcionar como Mercado Físico de Operaciones por el poder Ejecutivo Nacional, siendo la tercera bolsa del país en obtenerlo, luego de la Bolsa de Comercio de Rosario y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En lo que se refiere a su calidad de Agente de Retención ante la Dirección General de Rentas, cabe aclarar que otorga mediante el registro de los boletos de compraventa de cereales, la fecha cierta a dicho instrumento, el que podrá ser presentado ante la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, cuando existiere conflicto entre las partes intervinientes en alguno de ellos. 

La Bolsa, además de ser un ámbito de encuentro y discusión para sus miembros, aporta al compromiso de los operadores. 

También brinda capacitación y cursos de actualización para fomentar competitividad y eficiencia en la cadena de producción granaria.

Es reconocido su trabajo en políticas que impulsan el desarrollo de actividades que promuevan el desarrollo de la región y el país, representando como entidad a sus más de 120 asociados.

Es un estrecho colaborador de la actividad agroexportadora del Puerto y forma parte del Directorio del Consorcio de Gestión.

La Cámara Arbitral de Cereales, Oleaginosos, Frutos y Productos de Bahía Blanca es un socio estratégico de la Bolsa.

Con sede en Bahia Blanca y una delegación en la ciudad de Necochea, es una entidad de derecho privado, concretamente, una asociación civil con personería jurídica, que representa en forma equilibrada a todos los sectores de producción, comercialización e industrialización granaria, esto es: productores, acopiadores, cooperativas, exportadores, molineros, aceiteros y corredores.

La Cámara cumple tres funciones fundamentales: actúa como Tribunal Arbitral, de árbitros amigables componedores, por intermedio de su Comisión Directiva. Juzga y resuelve diferendos surgidos entre las partes en contratos de compraventa, depósitos, etc.

Establece a través de una Subcomisión de Semana precios orientativos para el Puerto de Bahía Blanca según las operaciones realizadas en el mercado de granos local.

Esta subcomisión también entiende en otras cuestiones como por ejemplo descuentos, diferencias de calidad y arbitrajes de mercadería.

Efectúa análisis de granos, semillas y subproductos según normas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), dependientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) y según normas IRAM, ICC, AOAC, AACC y otras internacionales.