Desempleo sub 30: un problema que pega más en las mujeres
Cuatro chicas bahienses cuentan sus experiencias. El segmento juvenil y femenino es el que tiene más dificultades para encontrar trabajo, sobre todo, de calidad.
La poca oferta, la falta de experiencia o incluso las malas condiciones laborales, son algunas de las principales trabas que perciben los jóvenes a la hora de buscar su primer empleo. Esta realidad adquiere una dimensión aún más acentuada en el caso de las mujeres, para quienes ingresar al mercado supone una tarea especialmente complicada.
“La ley de contrato de trabajo prohíbe la discriminación contra las mujeres; sin embargo, seguimos viendo búsquedas laborales donde se especifica el sexo de las personas al atravesar el proceso de reclutamiento”, le dijo Iara a La Nueva.
La joven de 28 años, quien logró acceder a su primer empleo formal este año y se desempeña en el área de Comunicación de un colegio profesional, sostuvo que se trata de "una división sexual del trabajo".
"Si es para recepcionista, se buscan mujeres. Si es para puestos jerárquicos o que requieren destrezas técnicas, se piden hombres”, afirmó.
“Como toda generalización, es injusta, pero es un gran reflejo de la situación a la que nos enfrentamos al buscar empleo”, manifestó.
En la misma línea se expresó Isabella, de 21 años, quien comentó que en su actual trabajo en una firma gastronómica existen muchas dificultades vinculadas al género.
“Para tareas físicas prefieren a hombres, como trabajos de bodeguero, mantenimiento y carga de cajas”, comentó.
Un informe del Boletín de Estadísticas Laborales de Bahía Blanca (BEL) revela que las mujeres tienen una mayor tasa de desempleo, representando seis de cada diez desempleados locales. En el área de Bahía Blanca-General Cerri (BBC), ese problema aumentó del 40 % al 60 % desde 2020/2021 debido al impacto de la pandemia.
El BEL compara las tasas de desempleo de hombres y mujeres en dos períodos y muestra que la situación para personas menores de 29 años no cambió significativamente en los últimos años: apenas 32.039 de bahienses de menos de 29 años tenían una ocupación en el 2022/2023, cifra que se compara con los 30.586 de 2017/2018.
"El empleo en el segmento hasta 29 años se encuentra en el período reciente en aproximadamente el mismo nivel que cuando se produjo la crisis económica y social de fines de 2017 y principios de 2018", indican desde el BEL.
Los jóvenes sub 30, con dificultades para encontrar empleo en Bahía
"Me encuentro desempleada. Desde hace un buen tiempo estoy activamente buscando empleo a través de Internet (vía e-mail y Whatsapp). También dejé currículums en locales o negocios en los cuales solicitaban empleados", contó Giuliana.
La joven de 27 años cuenta con siete años de experiencia en gastronomía. No obstante, sostuvo que está dispuesta a cambiar de sector si es necesario, en busca de un salario y horarios adecuados.
"La situación está difícil e insostenible para muchos y yo, además, soy madre autónoma", dijo.
Iara también tiene muchos años de experiencia, diez en total, y se desempeñó en diversos rubros: desde limpieza de casas particulares hasta reparto de facturas de servicios. Sin embargo, sostuvo que algunos de ellos "no fueron los más gratos".
"Cuando repartía facturas ganaba 10 centavos por sobre y del trabajo de limpieza salí medicada por Trastorno Adaptativo Mixto [síntomas ansiosos y depresivos acompañados de uno o varios factores estresantes] y tampoco me pagaban lo que correspondía", contó.
Aunque ahora tiene su primer empleo formal con beneficios, como salario, aguinaldo y vacaciones, el alto costo del alquiler sigue siendo un desafío económico. "El alquiler representa aproximadamente el 50 % de mi sueldo", afirmó.
Iara también expresó preocupación por el futuro, dado que jubilarse parece inalcanzable, según dijo, en un mercado laboral que también excluye a las personas mayores de 45 años.
"El cuerpo, la mente y la energía no duran para siempre. Hoy somos jóvenes y podemos emprender y hacer mil cosas para paliar la falta de oportunidades en el sector público y privado. ¿Pero qué pasa cuando tengamos más de 60, si el mercado laboral también es expulsivo para las personas económicamente activas de más de 45?", manifestó la joven, quien también se desempeña como freelance en temas de comunicación de empresas e instituciones.
Luna, de 20 años, también trabaja en gastronomía. "Me resultó fácil el acceso porque buscaban gente que estaba estudiando, personas jóvenes".
Tanto ella como Isabella encontraron empleo "más fácilmente" porque "justo estaban buscando personas jóvenes" para sus puestos. Ambas trabajan en el mismo lugar, pero sus carreras universitarias no están directamente relacionadas con el rubro.
Isabella comentó que no tuvo dificultades con los requisitos que solicitaban para ingresar al empleo. "Solamente tenés que ser mayor de 16 años y, si sos menor, tenés que ir acompañado de un adulto. Pero no te piden mucho más", dijo.
Sin embargo, Luna señaló que el salario no se corresponde con las responsabilidades que tienen. "Es bastante poco para todo lo que hacemos", dijo.
"A veces hacés un montón de horas y tareas, y ganás 30 o 40 mil pesos por quincena, que hoy en día no es nada", afirmó.