Proceso Apell: un plan para estar preparados ante la emergencia
Es tema central en los establecimientos educativos de Ingeniero White, donde se explican los alcances del mismo.
El Proceso APELL fue diseñado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente “PNUMA”, que tiene como objetivo principal preparar y concientizar a la comunidad para la respuesta a la emergencia tecnológica.
Como experiencia piloto en el país, inició su aplicación en nuestra ciudad en el año 1996, permaneciendo en forma ininterrumpida hasta la fecha.
APELL Bahía Blanca es reconocido internacionalmente. El Proceso tiene como característica importante su sustento sobre tres pilares fundamentales: la comunidad, el gobierno local y las industrias, los cuales reafirman su compromiso cada 4 años en un Acta acuerdo.
El Proceso APELL depende operativamente de la Dirección General de Defensa Civil del municipio.
Las Comisiones que lo integran durante el año en curso se encuentran trabajando en la ampliación de estudios de análisis de consecuencias de escenarios de industrias químicas y petroquímicas; en la realización de un simulacro de campo próximo a realizar de manera conjunta con la empresa DOW Argentina y en el lanzamiento de una campaña de concientización y capacitación domiciliaria destinada a los vecinos que habitan los barrios del área de influencia, es decir, Ingeniero White, Boulevard, Saladero, Villa Delfina y Loma Paraguaya.
Además, se mantiene actualizada la base de datos del paquete informático utilizado para planificación y respuesta a emergencias de nombre CAMEO MARPLOT, software de banco de datos, donde se encuentra información de más de 6000 productos peligrosos (nombre, N° ONU, peligrosidad, características y 1° auxilios), información fundamental en el momento de intervención para bomberos, médicos, Defensa Civil y Policía.
Como cada año, se realizan capacitaciones y simulacros de confinamiento en los 25 establecimientos educativos que se encuentran ubicados en área de influencia, se mantienen comunicaciones diarias mediante sistema trunking, medio por el cual se garantiza la comunicación eficaz y efectiva con cada uno de ellos.
En cuanto al Plan de Respuesta a Emergencias Tecnológicas “PRET”, se concretó la revisión N° 18, la que será sometida a mejoras con la realización del simulacro de campo anual a realizarse a fin de año.
Los canales de información son Facebook Proceso APELL Bahía Blanca; Twitter @apellbahia y en la página https://www.bahia.gob.ar/gobierno/apell/.
Categorización
--Nivel verde: son aquellos accidentes que se prevé tengan como única consecuencia daños amteriales en la instalación accidental. No hay daños exteriores a la planta industrial de ningún tipo.
--Nivel amarillo: son aquellos acccidentes donde se prevengan como consecuencia posibles, víctimas y daños materiales externos a la instalación industrial. Las repercusiones exteriores se limitan a daños leves o defectos adversos sobre el medio ambiente en zonas limitadas.
--Nivel Rojo: presencia de alerta roja el peligro es extremo. El evento es inmediato y el alerta es emitida por isntituciones responsables o entidades autorizadas a nivel nacional, provincial o municipal.
En la mayoría de los casos se ordena la evacuación hacia zonas seguras, además de otras acciones según las condiciones en que se presenta el evento.
Pasos importantes
--Evaluar los peligros y riesgos que pueden provocar una situación de emergencia.
--Hacer que los participantes revisen su propio plan de emergencia para adecuarlo a la respuesta coordinada.
--Identificar las tareas de respuesta necesarias que no han sido cubiertas por los planes existentes.
--Armonizar estas tareas con los recursos disponibles de cada uno de los participantes.
--Realizar los cambios necesarios para mejorar los planes existentes, integrarlos al plan global de la comunidad y buscar un consenso.
--Poner por escrito el plan integrado de la comunidad y buscar la aprobación de las autoridades locales.
--Informar a todos los grupos participantes sobre el plan integrado y asegurarse de que todos los encargados de responder a una emergencia estén debidamente entrenados.
--Definir procedimientos para probar, revisar y actualizar el plan de manera periódica.
--Informar y entrenar a la comunidad en su conjunto de la utilización del plan integrado.