El Día del Amigo, invento argentino inspirado en la llegada del hombre a la Luna
El odontólogo Enrique Febbaro vio en la misión del Apolo 11 "un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo”. Su iniciativa tuvo repercusión mundial.
La celebración del Día del Amigo en Argentina y una veintena de países latinoamericanos fue impulsada por el odontólogo argentino Enrique Febbraro, quien se inspiró en la llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969.
Febbraro advirtió que había un mundo sin fronteras en la fraternidad entre los hombres con el alunizaje y se conmovió cuando el astronauta Neil Armstrong apoyó su pie izquierdo para descender a terreno lunar y pronunció su célebre frase: "Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad", momento que fue televisado a todo el mundo.
Antes de que la nave Apolo 11 emprendiera su viaje de regreso, Febbraro envió unas mil cartas manuscritas a 100 países desde su casa en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Postales que tradujo a siete idiomas para hacerlas llegar a sedes del Rotary Club del mundo entero.
“Lo viví como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo”, escribía Febbaro en sus misivas, “y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible”, frase que luego se convertiría en el lema de esta fecha especial.
Rápidamente obtuvo 700 respuestas y observó que así había nacido el Día del Amigo.
Febbraro tenía esta idea hacía tiempo. En su opinión, en Argentina había muchas conmemoraciones pero no se celebraba ninguna virtud, y entre todas las virtudes la amistad era de las más sobresalientes.
La celebración fue autorizada oficialmente en la Argentina diez años después, en 1979. Luego se sumaron entidades públicas y privadas de nuestro país y otras naciones de América Latina.
Febbraro, quien fue candidato dos veces al premio Nobel de la Paz, falleció en noviembre del 2008 tras una vida en la que ejerció la odontología y además fue profesor de psicología, filosofía e historia, al tiempo que fue cultor de la música.
En la región, adhirieron a la celebración impulsada por el odontólogo Brasil, Uruguay y Chile, mientras que España lo hizo en el continente europeo. (Con información de Télam e Infobae)