Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Una bodega argentina se posicionó como la mejor del mundo

Según el ranking The World´s Best Vineyards, Catena Zapata aparece liderando el listado de los mejores 50 del planeta.

Cinco bodegas argentinas forman parte del listado.

La bodega argentina Catena Zapata (Mendoza, Argentina) aparece en el primer puesto del ranking de los Mejores Viñedos del Mundo, junto a otras 50 bodegas.Y en el universo de The World´s Best Vineyards, que premia a las bodegas abiertas al turismo, se encuentran 5 bodegas argentinas más.

“Fundada en 1902 por el inmigrante italiano Nicola Catena, quien defendió la uva Malbec desde el principio a pesar de su popularidad en declive en Burdeos, Catena Zapata es hoy un centro de estudio vitícola detallado, con viñedos apodados los Grand Crus del país. El nieto de Nicola, Nicolás, es uno de los enólogos vivos más condecorados y ha llevado la vinificación argentina a las alturas vertiginosas que ahora la distinguen”, refieren en el ranking.

“Actualmente, la finca está a cargo de su hija Laura, quien creó el Catena Institute of Wine, desarrollando el código de sostenibilidad de Argentina y colaborando con las mejores universidades del mundo para sacar lo mejor de sus propios viñedos y, en términos más generales, para ayudar a los vinos argentinos a alcanzar su potencial completo”, agregan.

Con una estética que rememora los templos Mayas, la bodega con forma de pirámide es, ya de por sí, un espectáculo a la vista. Sin embargo, la finca añade aún más atractivo con la introducción de tres tipos de visitas nuevas que deben ser previamente reservadas, como el recorrido titulado ‘La familia lo es todo’ que proporciona un vistazo a la evolución vinícola de la familia a través de los años.

“Uno no conoce el Malbec argentino hasta que no ha probado Catena Zapata”, refieren en el Ranking. “Debido a las altitudes más altas, la suya es floral, bonita y de un color sorprendentemente claro. La finca también produce excelentes Cabernet Sauvignon, Chardonnay y un conjunto de variedades de uva autóctonas, algunas de estilo natural. La doctora Laura Catena es reconocida mundialmente por su trabajo como médica y como embajadora del vino argentino. Ella colabora con el enólogo principal Alejandro Vigil, para crear expresiones puras de los terruños de su familia, hasta en las parcelas más pequeñas”, agregan.

“Acabamos de ganar el premio al “Mejor Viñedo del Mundo”, es un honor enorme para nosotros. Estoy pensando en mucha gente de Argentina. Pero sobre todo en mi padre, en mi abuelo y en mi bisabuelo Nicola, que fue el primero en llegar al país con un sueño. Gracias a todos, es un gran reconocimiento para nosotros. Felicitaciones para todo el equipo de Catena Zapata y a todos los argentinos”, expresó Laura sobre este logro.

Laura Catena.

En el puesto 9 se encuentran las Bodegas Salentein. “Un verdadero hito del Valle de Uco de Mendoza, fuente de los vinos íconos sudamericanos de hoy en día Portillo, Killka y Salentein, Bodegas Salentein nació en 1996, cuando el empresario holandés, Mijndert Pon, compró la propiedad actual y comenzó a plantar viñedos”, refieren en el listado.

En el puesto 10 aparece El Enemigo. “Es el proyecto apasionante de dos amigos argentinos que se ha ganado un seguimiento de culto, ideado durante una estadía crepuscular junto al río Támesis en Londres en 2009″.

“Alejandro Vigil es un experto en suelos y un célebre enólogo que durante años ha dirigido las operaciones de Bodega Catena Zapata (...) El Enemigo, fue creado para producir un vino que respetara la historia, las tradiciones y al mismo tiempo rechazara el status quo”, agregan.

En el puesto 24 aparece Bodega Colomé. “Para visitar la bodega más antigua de Argentina hay que aventurarse. Es un viaje que lo llevará lejos de la famosa región de Mendoza, al noroeste del país en la provincia de Salta. Allí, escondido en el impresionante Valle Calchaquí, ya más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Bodega Colomé. Escondido en un rincón del valle, rodeado de una gran belleza natural y quietud, te espera una experiencia increíble que combina arte, cultura, viajes, gastronomía y vino”, señalaron en el Ranking.

En el puesto 48, está Bodega Diamandes. “Existe una larga tradición de enólogos de grandes regiones vitivinícolas europeas que buscan ampliar sus horizontes y fundar nuevos emprendimientos en nuevos territorios. Como era de esperar, muchos de ellos encuentran lo que buscan en Argentina. La combinación de las condiciones ambientales de Mendoza, las condiciones óptimas de cultivo y la pura intensidad de la fruta y los vinos es un atractivo irresistible. En 2005, la familia Bonnie, propietaria de Château Malartic-Lagravière y Château Gazin Rocquencourt en Burdeos, buscó su propia pieza de este entorno único. El resultado fue Bodega Diamandes en el corazón del Valle de Uco, una prestigiosa subregión de Mendoza”, refirieron. (Infobae)