Día del Boludo: por qué se celebra el 27 de junio en Argentina
Se instauró como una forma de protesta contra aquellas personas que transgreden las normas y abusan de la llamada "viveza criolla".
El Día Nacional del Boludo se celebra todos los 27 de junio desde hace 13 años en Argentina, por iniciativa de una agencia digital, con el objetivo de cambiar la acepción que tiene actualmente el término.
Las personas suelen utilizar esta palabra para insultar a pares. Sin embargo, en los últimos años se transformó de una mala palabra a un vocativo para llamar de manera amistosa a gente con la que tenemos cierta confianza.
El Día del Boludo se instauró el 27 de junio de 2009, por un conjunto de influencers, bloggeros y creadores de contenidos como forma de protesta contra aquellas personas que transgreden las normas y abusan de la llamada "viveza criolla".
Según esta agencia de profesionales digitales, las personas que hacen lo correcto todo el tiempo son denominadas -en la jerga popular- como "boludos". Este movimiento que instauró el día nacional pretende homenajear a esas personas que no buscan la manera fácil o la trampa, sino que siguen las normas al pie de la letra.
Como ejemplo, la campaña principal contaba con varios carteles que indicaban situaciones en las que se podía calificar a la gente en un ranking de vivo a "muy boludo". Uno de los carteles más virales decía "Soy un boludo. No espero que prescriban las multas. Las pago".
Los fundadores de este icónico día también crearon una especie de boludómetro, un instrumento que mide el nivel de "viveza" que cuenta una persona.
Qué significa
La palabra “boludo” es un término coloquial que varía su significado de acuerdo al contexto y la intención en la que se use. Es una forma de insulto o forma despectiva de referirse a alguien, pero no siempre es así.
“Boludo” puede también un amigo, un interlocutor con el que se tiene confianza; es una manera informal que forma parte del lenguaje oral. Como en cualquier idioma, estos léxicos locales deben usarse con cuidado porque dependiendo el lugar y el tono puede malinterpretarse. (con información de Perfil y Crónica)