Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Sin colectivos: se realiza una medida de fuerza en Bahía Blanca

Durante todo el martes, la medida alcanzará a los servicios de corta y media distancia en el interior. En el AMBA, el Gobierno accedió a los reclamos y se levantó la protesta.

Fotos: Archivo La Nueva.

Después de que la UTA local confirmara su realización, ya se está llevando a cabo el paro de colectivos por 24 horas en Bahía Blanca, que se extenderá hasta la medianoche de este martes. Por lo tanto, no habrá servicios de corta ni media distancia en la ciudad  -ni en el resto del interior del país- durante toda la jornada, más allá de que en las últimas horas del lunes la medida de fuerza fue levantada en el AMBA.

La protesta fue decidida desde la representación nacional del gremio, y la filial local acatará el mandato. Además, se informó que si no se llega a una solución en los próximos días, "continuarán y se incrementarán las medidas de fuerza gremial".

A esta decisión se llegó luego de que fracasara el encuentro que mantuvieron en la tarde del lunes los representantes de la Unión Tranviarios Automotor y del gobierno nacional. Desde el gremio se pide un suedo básico de 262 mil pesos, además de un bono por única vez y no remunerativo de otros 32 mil pesos, y viáticos diarios para todos los trabajadores del sector.

Sin embargo, en los últimos minutos del lunes se supo que la medida de fuerza nacional solo afectará al interior del país, y no así a Capital Federal ni al Conurbano: a través de un decreto conjunto de las carteras de Trabajo y Transporte se garantizó la suba salarial que reclama la UTA,

La resolución, calificada como excepcional, determinó "el pago de los trabajadores y los servicios de transporte automotor del AMBA, de jurisdicción nacional". Sobre la situación del interior, Bahía Blanca incluida, desde el Gobierno se indicó que ya se hizo el pago del fondo compensador dispuesto por la Ley de Presupuesto y se recordó que este tipo de negociaciones corresponden a cada provincia.

Por ello, se descuenta que en el resto del país el paro se llevará a cabo.

"El interior no acordó todavía", confirmaron a La Nueva. en los últimos minutos del lunes desde la filial bahiense.

 

La Nación acordó en el AMBA y no habrá paro

 

Si bien en otras ocasiones la filial local de la UTA había acompañado medidas similares pero no se había plegado a ellas, en esta ocasión ya había advertido que se sumaría al paro.

"En Bahía somos orgánicos y nos plegaremos a la decisión nacional", se había indicado en ese momento.

En las ocasiones anteriores, si bien se había anunciado la toma de medidas de fuerza desde la UTA, el gobierno nacional había desactivado el paro con el dictado de una conciliación obligatoria.

Sin embargo, en esta ocasión, desde el gremio ya habían aclarado que no iban a acatar una nueva conciliación.

Qué dice el comunicado

 

A través de un texto compartido en sus redes sociales, la UTA confirmó la toma de la medida de fuerza ante "la negativa a acordar el aumento salarial para el interior del país".

"Ratificamos la medida de acción gremial anunciada, consistente en un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia del Interior del país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes", se indicó.

Además, afirmaron que de "no obtener respuestas en las próximas audiencias y mientras se siga negando la posibilidad de aumento salarial a trabajadoras y trabajadores representados, continuarán y se incrementarán las medidas de fuerza gremial".

"Exhortamos a los responsables del transporte, las empresas, las provincias y el Estado Nacional, que se hagan cargo del perjuicio que les causarán con su displicente proceder, por el perjuicio que la negativa a acordar salarios en el interior del país generará hacia los usuarios de nuestros servicios", concluye el comunicado. (La Nueva., con información de NA y Clarín)