Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Fernández dijo que hay que "dejar de tener un Estado estúpido"

En el anuncio de la licitación del canal Magdalena, el presidente también llamó a la unidad del Frente de Todos.

Fotos: Prensa Buenos Aires

El presidente Alberto Fernández pidió "mirar hacia el futuro para que la derecha maldita nunca más vuelva a gobernar la Argentina", pidió que el justicialismo esté “más unido que nunca” y aseguró que es necesario "dejar de tener un Estado estúpido".

"Miremos hacia el futuro para que la derecha maldita nunca más vuelva a gobernar la Argentina", dijo el jefe de Estado al encabezar en el puerto La Plata, el anuncio del llamado a licitación del Canal Magdalena, acompañado por el gobernador Axel Kicillof.

El llamado del presidente a la unidad hacia el interior del Frente de Todos se produce en la previa de la reunión que el Partido Justicialista (PJ) mantendrá mañana viernes en la sede porteña de la calle Matheu, para fijar la fecha del próximo congreso partidario para comenzar a definir la estrategia electoral y las reglas de participación para unas eventuales PASO.

En ese sentido, dijo que tanto esta obra como la puesta en funcionamiento de la Hidrovía se están recuperando "los derechos soberanos de la Argentina" para "dejar de tener un Estado estúpido".

En su discurso, el mandatario además dio un mensaje de unidad hacia el seno del FdT, al señalar que "se aproxima la elección y hay barullo en la política, pero no olvidemos que debemos estar más unidos que nunca porque la división nuestra sólo permite que otra vez se frustre el canal Magdalena, que no se generen puestos de trabajo y que Argentina otra vez postergue ilusiones".

El jefe de Estado dio el puntapié para la licitación de la obra de dragado y balizamiento del canal de acceso argentino a la hidrovía, lo que permitirá la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y del litoral de las provincias argentinas, estableciendo un corredor logístico nacional para el comercio exterior.

Al respecto, señaló que durante los cuatro años de su gobierno se vio "bastante asediado" porque "muchos creían" que tenía desinterés en las obras de ese canal y en la recuperación de la hidrovía.

"Había que buscar las condiciones después de recibir el país que me dejó (Mauricio) Macri, después de la pandemia, después de la guerra, para poder hacer las cosas que la Argentina necesita hacer", explicó el mandatario. (con información de Télam)