Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

El Círculo de Amantes del Cine abre el año con una joya del cine francés

"Habitación 212", de Christophe Honoré, se proyectará en el Cine Visual, hoy y el martes próximo, a las 19.30. Abajo, el programa completo del mes.

Habitación 212, con Chiara Mastroianni.

Hoy se inaugurará la Temporada 2023 del ciclo de estrenos de cine de calidad que organiza el Círculo De Amantes Del Cine en el Cine Visual.
Se trata de una iniciativa cultural que por quinto año consecutivo ofrece una regularidad en la proyección de films de mejor calidad que habitualmente no se proyectan en la ciudad, aunque sí en Buenos Aires y cuya falta los amantes del cine de Bahía Blanca padecieron por décadas.

Como en ediciones anteriores, el ciclo estrena un film por semana de distintas nacionalidades, en formato cinematográfico
profesional, los días domingos y martes a las 19.30 hs. en la sala del Cine Visual.

Además, a pedido del público se implementó el abono mensual que incluirá 4 films a $ 3300 (Jubilados $ 2700) y que permitirá el ingreso a la sala sin hacer fila. Ya pueden adquirirse en boletería desde las 17 hs.
Bahía Blanca volverá así a tener esta gran oportunidad para poder ver los mejores títulos contemporáneos en cartel en el mundo, que por las "modalidades" de distribución actual ven dificultada su llegada a las pantallas.

"Habitación 212"

"Se trata de films seleccionados de acuerdo a los galardones obtenidos en los mejores festivales de cine del mundo. Es de destacar el enorme esfuerzo que significa poder llevar a cabo esta propuesta que permite ver buen cine en una sala de cine, su espacio natural para disfrutar del séptimo arte en forma total; inmersiva. El 'templo de los sueños' para este rito artístico de agregación que los humanos cultivamos desde aquel 1896 en que los hermanos Lumiere presentaron el Cinematógrafo en Paris, dando inicio a este nuevo arte", cuenta Marcello Marcolini, coordinador del ciclo.

En su primer función del domingo se estrenará el film francés "Habitación 212", de Christophe Honoré. En su argumento, tras 20 años de matrimonio, Maria decide dejarlo todo atrás y empezar una nueva vida. El primer paso es hospedarse en la habitación 212 del hotel que se encuentra enfrente a la casa en la que vivía con su marido. Pero con el paso de las horas, se preguntará si tomó la decisión correcta.

La película recibió el Premio Un Certain Regard a la Mejor Actriz, (Chiara Mastroianni) en el Festival de Cannes 2019. Y fue nominada al Premio al Mejor Actor secundario (Vicent Lacost) y al Premio a la Mejor Actriz secundaria (Camille Cottin) en el Festival de Faro 2021.

Para el domingo 12 y martes 14 de marzo, se programó "Las cosas que decimos, las cosas que hacemos", de  Emmanuel Mouret, (Francia). El relato se ubica en la campiña francesa. Daphné, embarazada de tres meses, se encuentra sola para recibir a Maxime, el primo de su novio François, quien ha tenido que irse a París para cubrir a un compañero enfermo.
Durante cuatro días, mientras esperan el regreso de François, Daphne y Maxime se conocen y comparten historias muy íntimas que los acercarán.
Compuesto de aventuras amorosas que se superponen y complementan, estos relatos, engarzados con minuciosidad de orfebre, carentes de toda afectación y siempre estimulantes, responden a un hábil mecanismo que define a varios personajes errantes encarnados por intérpretes en estado de gracia.


"Las cosas que decimos, las cosas que hacemos" ganó el Premio al Mejor Guión en el Festival de Farö 2021, Premio al Mejor Film Francés por el Sindicato de Cronistas Cinematográficos francés 2021 y Premio al Mejor Film en el Festival Lumiere 2021.
El domingo 19 y martes 21 de marzo se proyectará "Todo sucede en Tel Aviv", de Sameh Zoabi (Israel). El argumento ronda por la vida de Salam, un buscavidas palestino de 30 años que vive en Jerusalén y trabaja en el set de la famosa telenovela palestina Arde Tel Aviv, producida en Ramallah.

Todos los días, para llegar a los estudios de televisión, Salam debe pasar por un estricto control israelí. Allí trabaja Assi, el comandante a cargo del puesto, cuya esposa es fan de la telenovela. Para impresionarla, Assi se involucrará en la escritura del guión. Salam se da cuenta de que las ideas de Assi podrían llevarlo a un ascenso como guionista. Su carrera creativa empieza a despegar…
Varias distinciones se llevó el filme, entre ellas: Premio Horizontes al Mejor Film y Al Mejor Actor en el Festival De Venezia 2019, premio al Mejor Fuilm en el Festival de Haifa 2018, Premio al mejor Film en el festival de Bucarest 2019 y Premio al Mejor Guión de la Academia De Cine Israelí 2019


Para el último fin de semana del mes, el domingo 26 y martes 28 de marzo, quedó el filme "Mamma Roma", de Pier Paolo Pasolini (Italia,1962).

Se trata de un reestreno mundial de la cinta original restaurada, en homenaje al centenario del Maestro Pasolini.
"Mamma Roma" es una prostituta que sueña con un bienestar pequeño-burgués. Intentando dejar atrás su vida en las calles y darle un bienestar a su hijo Ettore, se trasladan juntos a un barrio de clase media donde atiende un puesto de frutas en el mercado popular.

Pero a Ettore no le interesa demasiado el estudio ni el trabajo, se dejará llevar por las malas compañías y encontrará el amor en Bruna, una chica mayor que él quien lo iniciará en los secretos del amor. Premio Cinema Club y Premio a la Mejor Actriz (Anna Magnani) en el Festival De Venezia 1952.