Bahía Blanca | Sabado, 01 de abril

Bahía Blanca | Sabado, 01 de abril

Bahía Blanca | Sabado, 01 de abril

En bici hasta el Perito Moreno, con un mensaje para salvar el suelo

Diego Colombo salió desde Banfield, en una bici rodado 26 que le prestaron, con la idea de recorrer diversas ciudades del país para difundir una iniciativa ecológica.

En camino hacia el Perito Moreno

 

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), más del 90 % del suelo de la Tierra podría degradarse para 2050, lo que provocaría crisis mundiales catastróficas, como escasez de alimentos y agua, sequías y hambrunas, migraciones masivas y tasas de extinción de especies sin precedentes.

En un intento urgente de revertir y detener este triste panorama, el líder yogui de la India Sadhguru, fundador de la Fundación Isha y Planeta Consciente, lanzó en 2022 el movimiento Salvemos el Suelo (Save Soil) y en busca de generar concientización en la población, Diego Colombo, de 37 años, decidió dar a conocer ese mensaje.

Con los chicos de la escuela Agrotécnica de Villa Ventana.

"Salí desde Banfield, solo, en una bicicleta rodado 26 que me prestaron. Duermo donde puedo y como lo que tengo en ese momento. Días atrás, pasé la noche en una caseta de informes turísticos en la ruta y después, me recibió una voluntaria de la organización sin fines de lucro  www.salvemoselsuelo.org , creada por un líder indio muy respetado en el mundo, orador de la ONU", dijo.

Nacido en Almirante Brown, pero criado en la localidad de Banfield, Diego buscará llegar al Perito Moreno, pasando por Bahía Blanca, Neuquén, Allen, General Roca. Por la ruta 205 seguirá camino a destino, Bariloche y el glaciar Perito Moreno.

"El objetivo del viaje es promover conciencia en la población por el tema del cuidado del suelo ya que de ahí devienen la mayoría de los problemas actuales del clima y hasta la posible futura escasez de alimentos. Buscamos que, por medio de políticas gubernamentales, nuestros líderes políticos se comprometan a aumentar la materia orgánica del suelo en un porcentaje mínimo del 3 por ciento o, en su medida ideal, del 6 por ciento".

Desde la ONG, se busca que personas de todo el mundo aboguen por la salud del suelo, y se apoye a los líderes de todas las naciones para establecer políticas y acciones nacionales en torno a evitar una catástrofe ecológica y humana.

"En el camino, me alimento con lo que tengo. Me aseguro de llevar raciones de avena, frutos secos, por lo nutritivo, agua y a veces latas de atún. También llevo carpa, aislante, bolsa de dormir, ropa de ciclismo, algo de invierno, herramientas para la bici, un tarrito y cocinita militar para calentar. En estos más de 3 mil kilómetros que voy a completar, visitando colegios y distintos lugares, ONG privadas o públicas, voy dejando ideas para que la gente se comprometa escribiéndoles cartas a nuestro presidente o líderes políticos, ya sea a mano o en la página de 'salvemos el suelo.org'. Porque a la vuelta del viaje las voy a presentar en el congreso".

Diego se define como viajero nómade, sin trabajo fijo.

"Volví al país hace dos años, estaba trabajando en República Dominicana en una empresa de excursiones de buceo y luego de unas iniciativas y planes de trabajo con mi mamá, me propuse llevar a cabo esta iniciativa que nos incumbe a todos".

Para más datos sobre la travesía, el instagram de Diego es @diegonikolas85