Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

"Es incalculable en dinero el daño ocasionado", afirmó el titular del Colegio de Arquitectos

Juan Boiardi aseguró que la ciudad no está preparada para fenómenos meteorológicos de esta magnitud y habló de pensar en las formas de la reconstrucción.

Foto: archivo La Nueva.

Juan Boiardi, presidente del Colegio de Arquitectos local, dijo esta mañana que "la ciudad no está preparada para este tipo de cosas", al analizar las consecuencias del temporal desatado el sábado 16 del corriente en Bahía Blanca. Asimismo, sostuvo que "hubo vientos que estamos acostumbrados a tener".

"No es común que pasen estas cosas, con vientos fortísimos de poder catastrófico. Es evidente que en la ciudad no estamos preparados para este tipo de cosas, pero de a poco se van a ir reconvirtiendo sectores", mencionó.

En diálogo con Panorama, por LU2, el arquitecto también dijo que contar con cableado subterráneo "es mejor" aunque declaró que "es una inversión muy fuerte que no veo muy fácil por el costo".

"Hay que romper todo o tener en cuenta desde la urbanización. Si hay urbanización nueva, sí; de hecho hay barrios privados que lo tienen. Es más seguro y más limpio desde lo visual", agregó.

En otro tramo de la entrevista, Boiardi contó que la reconstrucción de la ciudad dependerá de los recursos con los que se cuenten.

"Hoy se dio el peor de los combos: el país en sí, en un momento complejo, y el volumen de lo que hablamos, con clubes seriamente comprometidos y muchas cosas que nos vamos a ir enterando a lo largo de los días", respondió.

"Participé del Comité de Crisis en el Municipio y es tremendo cómo se han movido —añadió—. Sin esa organización estaríamos más complicados. Por ahora, es incalculable en dinero el daño ocasionado porque si bien hemos relevado algunas zonas el grado de destrozos es dispar. Todavía es difícil ponderar de qué hablamos", recalcó.

Además, el profesional mencionó que el hecho no es común en nuestra zona, que se trató de "una rareza".

"Debemos evaluar desde el punto de vista del clima en común. Somos una ciudad ventosa, sí; sobre ese tema, más un coeficiente de seguridad, hay que trabajar", explicó.

"Pero llega un punto que, este tipo de tornado, que no es común acá, hace que sea imposible ponernos en ese lugar. No son vientos que estamos acostumbrados a tener acá. Es una rareza como en 1982; por suerte no es algo común", insistió.

"Podemos discutir el mantenimiento de las construcciones, pero esto nos agarra desprevenidos porque no es una zona en la que no es habitual que suceda este fenómeno", completó.