Monte Hermoso: con Juana a bordo, nadó todo el invierno en el mar
La nadadora de aguas abiertas y heladas continuó con la disciplina en el embarazo. Está a punto de dar a luz. Con su esposo Jonatan Millán motivó a más gente a acercarse al mar.

Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad de La Plata. Docente en nivel superior. Redactora de La Nueva desde 2010. En LU2 Radio Bahía Blanca tiene la columna "Buenas buenas" y se desempeña como redactora creativa. Es especialista en cubrir historias humanas de superación. Además, es profesora de yoga.
Audionota: Juan Ignacio Zelaya (LU2)
“Tuvimos un embarazo fantástico. No dejé de hacer nada, nadé todo el invierno con Juana”.
Daiana Farrer, nadadora de aguas abiertas y heladas y fundadora de la primera escuela con edificio propio de deportes en el mar en Monte Hermoso, junto a su esposo Jonatan Millán, vivió una experiencia distinta con Juana a bordo, la bebé que lleva en su vientre y que está a punto de nacer.
“Eso sí, bajé las intensidades y tomé algunos recaudos como, por ejemplo, en natación de invierno reduje la permanencia en el agua y traté de achicar metros, pero no me privé de nada”, señaló.
“Hicimos un control, está bárbara y a partir de esta semana ya no se considera prematura. Tenemos fecha probable de parto entre el 8 y el 12 de enero. ¡Hay que ver si llegamos a término o si quiere venir antes!, dijo
La nadadora realizó el 1°Cruce de Invierno del Lago Lácar sin protección térmica, además del Cruce en invierno de los 7 Lagos.
En agosto de 2018 fue subcampeona en la prueba de 1.000 metros en el Campeonato Argentino de Aguas Frías en el Canal de Beagle.
El 26 de diciembre de 2019 vivió su primera experiencia competitiva de nado en aguas a menos de 3 grados en Europa y China.
Gracias a los sponsors pudo competir y entrenar en Alemania, Holanda, China, Eslovenia, Austria, República Checa y Polonia.
La escuela que fundó en enero de este año está situada en la bajada náutica de Villa Caballero, a 800 metros del Faro Recalada.
Allí organizó eventos deportivos además de ofrecer un servicio de sauna para deportistas (y para quienes quisieran vivir esa experiencia) que fue el comentario en Monte Hermoso y la región.
Apasionada por esta disciplina es, con su compañero, el corazón del parador escuela que construyeron con el apoyo de familiares, amigos y vecinos. Ellos donaron su tiempo y mano de obra para ayudar a la pareja a cumplir su sueño.
“La respuesta de la gente nos sorprendió un montón. Tuve alumnos y alumnas todo el invierno y una alumna regular fija”, mencionó.
Los pasados 8 y 9 de diciembre la escuela fue sede, entre otros eventos, de una clínica de aguas abiertas en la que participaron 60 nadadores del club Chacarita de Capital Federal.
“Fue un evento en el que empecé a trabajar desde agosto. Fue muy intenso porque es un gran compromiso y responsabilidad cuidar a tantas personas en el agua y afuera del agua”, dijo.
“Fue una movida hasta turística porque esas 60 personas estaban, la mayoría, con acompañantes que vinieron a quedarse acá, alquilaron y consumieron en Monte Hermoso”, reflexionó.
Jonatan, por su parte, mantuvo un grupo de 6 o 7 adolescentes en surf y stand up paddle. Él cursó el Profesorado en Ciencias de la Educación y trabajó en la Unidad Pedagógica del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Es Instructor de Surf y Stand Up Paddle convencional y adaptado. Formó parte de una Escuela de Punta Lara de Sup Adaptado.
“A partir de setiembre, con la llegada de los primeros calorcitos, empezamos a recibir un montón de consultas de gente de la región. Estamos viendo cómo coordinar los horarios para que la escuela permanezca activa en verano aún con la llegada de Juana”, aseguró.
En noviembre la escuela fue sede de un evento de Sup Safe Trip. Recibió a 12 participantes de Neuquén y Buenos Aires quienes vinieron a tomar un curso intensivo de primeros auxilios, RCP y rescate con tabla, de la mano de Hugo Krestol, de Sup Rescue.
“La gente se llevó no solo el certificado de la experiencia en el agua sino que ese curso les brindó actualizaciones en materia de seguridad”, dijo.
“Estamos muy contentos con el desarrollo de actividades en la escuela”, expresó.
Monte Hermoso Básquet realizó el cierre de año en la escuela parador. Los chicos tuvieron una hermosa jornada en el mar con los profesores y compartieron una merienda.
Además, este año Jonatan retomó el Sup y Surf Adaptado y contó con una aprendiz de Coronel Dorrego, una mujer que perdió la pierna en un accidente y no encontraba un espacio dónde desarrollarse deportivamente.
“Tuvo la posibilidad de experimentar, subirse a la tabla y barrenar una ola”, comentó.
En la escuela de mar las personas con discapacidad tienen una beca del 100 por ciento.
“Los becamos porque consideramos que sus derechos están vulnerados. También otorgamos el 50 por ciento de descuento en todas las actividades de la escuela para residentes de Monte Hermoso como una forma de arrimarlos a mar”, expresó.
Juana se convirtió en la aprendiz más pequeña de natación abierta de Monte Hermoso y todavía no asomó. Esta historia continuará….