Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

La CAF aprobó financiamiento de US$ 960 millones para que Argentina le pague al FMI

El Directorio analizó la operación en una reunión virtual extraordinaria.

Foto: NA

El Directorio de CAF –Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– aprobó hoy un crédito puente por USD 960 millones con los que Argentina le pagará al FMI la semana próxima. El mismo fue negociado días atrás por el ministro Luis Caputo y las autoridades del organismo regional, su presidente, el ex ministro de Comercio colombiano Sergio Díaz Granados, y su vice, el argentino Christian Asinelli.

"La operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública", destacó un comunicado de la CAF.

En la reunión virtual extraordinaria del Directorio se analizó la operación y se reflexionó sobre la posibilidad de que América Latina y el Caribe, a través de CAF, pueda reaccionar de manera ágil y efectiva, con sentido de urgencia y espíritu de solidaridad y confianza, a la necesidad de un país accionista.

"Esta operación, realizada en consulta y coordinación con el FMI y otros bancos multilaterales, destaca el rol contracíclico de CAF, al poner a disposición de manera ágil y dinámica soluciones financieras que permitan a los países enfrentar situaciones de complejidad económica y apoyar la gestión estratégica de las finanzas públicas", destacó la entidad.

Por otro lado, en la reunión de CAF también se aprobó el Programa de Actividades y Presupuesto y el Plan de Endeudamiento 2024, que permitirá al banco seguir promoviendo proyectos e iniciativas para hacer de América Latina y el Caribe una región más verde, productiva e inclusiva.

CAF cuenta actualmente con 21 países accionistas y, desde su fundación en 1968, brinda fuentes de financiamiento para el desarrollo de los países latinoamericanos. (Con información de Télam e Infobae)