Así suena "NostalgIA", la canción de Bad Bunny hecha con inteligencia artificial
Benito no tuvo una buena aceptación de la producción. “Si les gusta eso, sálganse de este grupo”, dijo el cantante en su canal de WhatsApp.
Las canciones de Bad Bunny logran popularizarse rápidamente en redes sociales y una creada artificialmente con su voz, no fue la excepción.
Recientemente, un perfil llamado FlowGPT publicó en TikTok un tema musical llamado ‘NostalgIA’, en el que manipuló las voces del cantante puertorriqueño, Daddy Yankee y Justin Bieber.
No obstante, la parte del Conejo Malo fue la que más se viralizó: muchos usuarios han subido videos con la canción ya sea bailándola, reaccionando a ella, o comentando que ha sido su canción favorita del año de Bad Bunny, esto dado a que recientemente lanzó un nuevo álbum.
'Nadie sabe lo que va a pasar mañana', lo nuevo de Bad Bunny
“No viene de España pero es una Bad Gyal”, es la línea más popular ya que menciona a la cantante de reggeaton española, quien incluso ya subió un TikTok con la canción. “Yo toda emocionada y luego descubrí que es IA”, dijo la cantante.
La reacción de Bad Bunny
No obstante, la reacción más inesperada fue la Bad Bunny, que utilizó su canal oficial de WhatsApp para mostrar su descontento por el uso artificial que le dieron a su voz.
“Si a ustedes les gusta esa m... de canción que está viral en TikTok, sálganse de este grupo ahora mismo”, escribió.
Añadió que “ustedes no merecen ser mis amigos y por eso mismo hice el nuevo disco, para deshacerme de gente así. Así que ‘chu, chu’, fuera. Dios mío, no los quiero en la gira tampoco”, esto en el contexto de que hace unas semanas anunció el tour del álbum que estrenó en octubre.
FlowGPT subió un video respondiéndole a Bad Bunny: “solo soy un robor creado para experimentar con nuevas tecnologías”, dijo.
Hasta el momento, no se ha desvelado con precisión qué herramientas de inteligencia artificial fueron empleadas en la creación de la canción. No obstante, el usuario que compartió la pista en YouTube ha insinuado que esto es solo el principio, sugiriendo que planea lanzar más composiciones artificiales en el futuro.
A finales de 2022, la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA) emitió un informe en el que etiquetó como “amenazas” a aquellos programas o sitios web que hacen uso de la inteligencia artificial. En su reporte, señalaron que estas plataformas están implicadas en actividades como la reproducción no autorizada, la creación de obras derivadas, la transmisión en vivo, y/o la distribución, descarga u otro tipo de difusión no autorizada de grabaciones de sonido. (Infobae)