Crean una aplicación que rastrea las ratas en Nueva York
La plataforma indica a los ciudadanos en qué estaciones del metro hay más roedores.
Nueva York, además de ser mundialmente conocida por sus atractivos turísticos y su historia, es popular también por las ratas que albergan sus calles. “La Gran Manzana” se caracteriza porque estos animales son una presencia común en áreas urbanas debido a la densidad de población, la acumulación de basura y la disponibilidad de alimentos.
Transit es una aplicación móvil que proporciona datos de transporte público en tiempo real. Más de 1.2 millones de neoyorquinos la utilizan cada mes para desplazarse, según que la misma plataforma maneja en su blog.
Hace poco, la aplicación introdujo una característica adicional denominada “NYC Subway Rat Detector” o “Detector de Ratas del Metro de Nueva York”, en español. Esta herramienta informa a los usuarios acerca del nivel de actividad de ratas registrado en una estación de metro específica, lo que indica cuán concurrida está dicha estación en ese aspecto.
Dicha función toma datos proporcionados por los mismos usuarios a través de una encuesta. Cuando la plataforma detecta que la persona llega a una estación, la aplicación le preguntan si han visto una rata.
La recolección de información de este tipo ha servido para que la plataforma de movilidad ciudadana afirme que en los últimos 30 días, la estación de Avenida Grant es la que más ratas tiene. En el segundo puesto se encuentra Blvd. Woodhaven mientras que en el tercer lugar, Av. Kingston Throop.
Además, según los datos tomados, las ratas de Nueva York son más activas después del anochecer y sus enjambres alcanzan su punto máximo justo después de las 2 a.m. Asimismo, es mucho más probable ver una rata en una estación de metro subterránea que en una elevada.
Este tipo de iniciativa ya han funcionado en el pasado. Por ejemplo, la aplicación hace unos meses añadió la opción de evaluar el estado de las paradas de los buses en Santa Mónica, California.
En su momento, el 18% de los pasajeros dijeron que su parada merecía “un poco de cariño” y acto seguido, un equipo de limpieza intercedió.
El Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York (DOHMH) trabaja en la supervisión y control de las poblaciones de ratas en la ciudad.
Han implementado programas para el control de plagas y educación pública. Además, se han establecido normas para el manejo adecuado de la basura y la eliminación de alimentos no asegurados en la vía pública para reducir el acceso a la comida de las ratas.
A pesar de estos esfuerzos, las ratas siguen siendo un desafío en ciertas áreas de la ciudad, particularmente en zonas con problemas de saneamiento y acumulación de basura. (Infobae)