Estrenó "Nada", la serie con Brandoni y De Niro dirigida por el bahiense Gastón Duprat
Creada junto a Mariano Cohn, la producción de cinco capítulos promete "quedar en la memoria de los argentinos". Se puede ver en Star+.
La serie "Nada", dirigida por el bahiense Gastón Duprat junto a Mariano Cohn, protagonizada por Luis Brandoni y Robert de Niro, llegó este miércoles a la plataforma Star+.
Luego del contundente éxito de "El encargado", la dupla de cineastas se consolida ahora como creadora de series con esta nueva producción de cinco capítulos de menos de media hora cada uno.
"Nada" sigue la historia de Manuel Tamayo Prats (Luis Brandoni), un legendario crítico gastronómico de Buenos Aires, pero que toda su vida dependió de su ama de llaves, Celsa (María Rosa Fugazot) quien organizaba prácticamente todo en su vida. Cuando Celsa fallece sorpresivamente, Manuel deberá aprender de nuevo cómo sobrevivir, mientras sus problemas económicos crecen.
Una amiga le consigue entonces una nueva empleada, una joven paraguaya llamada Antonia (Majo Cabrera) que encuentra dificultades para resolver las infinitas manías y caprichos de Manuel. Mientras tanto éste sobrevive como puede, describe, analiza y critica comidas y se pelea con todos aquellos que no son capaces de aceptarlas.
La historia de Manuel es narrada por su gran amigo Vincent Parisi (Robert De Niro), un afamado escritor neoyorquino. Cada episodio abre con él hablando a cámara, analizando expresiones argentinas vinculadas con la gastronomía, como “estar en el horno”, “remar en dulce de leche” y varias más. Las dice en inglés, en castellano y finalmente explica qué significan. También les explica a los espectadores del mundo, no a los argentinos, cuál es la diferencia entre diferentes insultos usados en Argentina.
El aceitado guion urdido por los cineastas Cohn y Duprat más Emanuel Diez combina con elegante y logrado pulso un fresco profundamente humano atravesado por sabrosos apuntes culinarios (supervisados por Narda Lepes, Francis Mallmann y el periodista Federico Oldenburg) sobre una Buenos Aires observada con personal belleza.
"Nada", que viene de ser aclamada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (donde su historia se exhibió de corrido como si se tratara de una película), ya está disponible en la pantalla de Star+ y cuenta con un reparto integrado por María Rosa Fugazot, Silvia Kutika, Enrique Piñeyro, Gastón Cocchiarale, Daniel Miglioranza, Pablo Novak, Belén Chavanne, Alejandro Paker, Rodrigo Noya, Ariadna Asturzzi, Cecilia Dopazo, Manuel Vicente y la participación especial de Daniel Aráoz.
"Va a quedar en la memoria de los argentinos", dijo Brandoni
Luis Brandoni confesó que esta historia le "encantó" y "conmovió" más allá de "este hecho inusual" de que venga un actor de un nivel internacional a filmar con argentinos en Buenos Aires.
Durante una entrevista con Télam, el actor subrayó que "la escena de las malas palabras que compartimos con De Niro va a quedar en la memoria de los argentinos sin duda porque no se hizo nada parecido nunca".
Y con el mismo fervor Brandoni apuntó que su colega y amigo, el célebre intérprete estadounidense que hasta "Nada" jamás había trabajado en una serie, "vio los guiones traducidos e hizo aportes y observaciones muy rigurosas, porque es un profesional de primera categoría".
Dueño de una trayectoria imponente en teatro, cine y televisión, Brandoni también cuenta con trayectoria política. Fue diputado nacional por el radicalismo (1997-2001) y el próximo 22 de octubre encabezará la lista de Juntos por el Cambio al Parlasur. Actualmente protagoniza la obra "Parque Lezama" en la sala porteña Politeama.
"Esto llevó su tiempo y arrancó desde que hicimos una película muy querida por nosotros como fue 'Mi obra maestra' (2018) y empezamos a hablar de este proyecto, que tuvo varias fuentes de inspiración argumental que los directores tomaron con mucho criterio y que generó mucho trabajo y mucha ilusión, con algunas complicaciones y también con la concreción de ese logro mayúsculo de poder sumar a De Niro", repasó el actor sobre cómo surgió la propuesta.
En cuanto a su trabajo con el actor estadounidense, Brandoni dijo que "fue una de esas cosas que pasan en la vida que uno no se explica bien cómo fueron, pero que por alguna razón se concretan".
"De Niro vino acá por nuestra relación, porque vio algunas películas mías y vio otras de los directores y eso que podía parecer una ilusión se convirtió en una realidad. A eso hay que sumarle que le gusta mucho Buenos Aires, la quiere mucho y viene cada vez que puede y aceptó sumarse a pesar de los compromisos que tiene", destacó el intérprete argentino.
Además, mencionó que pese a que su trabajo en el set duró "solamente" una semana, "lo hizo magníficamente bien" e incluso "trabó lazos con todo el equipo" de producción.
La joven actriz paraguaya Majo Cabrera, quien en la ficción compone a Antonia, la nueva empleada doméstica de Manuel, también participó de la entrevista y comentó, con una sonrisa que no le cabía en el rostro, que "todo lo que viví fue un sueño, realmente algo que no es real".
"Hoy alejada de todo aquello me doy cuenta de lo que fue y cómo debí anular esa conmoción y estar presente realmente para el desafío de ponerme a la altura de dos monstruos como ellos", agregó la bailarina y actriz oriunda de Sapucai que pronto será vista en pantalla grande como protagonista de "Una sola primavera", del argentino Joaquín Pedretti.
Majo contó que llegó a "Nada" a través de "un casting que se hizo en Asunción y al que asistió toda la 'paraguayada', donde traté de hacer lo mejor posible sin saber para qué era, de qué se trataba, ni con quién iba a actuar".
Sobre su experiencia encarnando al personaje, expresó: "Antonia tiene la cualidad de ser un personaje muy universal, hay Antonias en todas partes del mundo, pero como paraguaya me toca muy de cerca porque en Argentina es conocida la doméstica paraguaya, las historias de mujeres que vinieron a trabajar acá y yo tenía que poder representarlas con la dignidad que se merecen. Y luego Beto (apodo de Brandoni) me instruyó muchísimo, recibí clases magistrales cada vez que entraba el set, me nutrí muchísimo de los directores y con toda esa información fui creando el personaje también que es alguien que por ahí no tiene muy rigurosamente asumido lo de los límites entre las clases sociales y eso me daba la libertad de jugar". (Con información de Télam e Infobae)