Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Ciclistas de todo el país repudian los métodos violentos del "Bicibandido" 

Una red que nuclea a diferentes organizaciones ciclistas de Argentina lanzó un comunicado en las últimas horas. "No toleramos ni aceptamos ningún tipo de violencia", sostuvieron.

El "bicibandido".

A raíz de la viralización de un video que compila filmaciones del tiktoker que se hace llamar "Bicibandido", surgieron una serie de repercusiones en redes sociales. Muchos usuarios cuestionaron el contenido, como así también, la incitación a la violencia vial por parte del hombre.

En las últimas horas, “Argentina en Bici”, una red que nuclea a diferentes organizaciones ciclistas del país, lanzó un comunicado repudiando al accionar de Cristian Norberto Heidenreich.

"A partir de la viralización de un compilado de videos de @bicibandido, desde Argentina en Bici, red de carácter nacional que congrega a organizaciones ciclistas de distintas localidades y promueve el uso de la bicicleta como herramienta de transformación social, creemos necesario realizar un aporte a la discusión sobre la violencia en las calles", comienza diciendo el texto.

"Quienes formamos parte de Argentina en Bici, nos hemos expresado siempre en contra de todo acto de violencia o discriminación, sea este dentro o fuera de las calles, uno de nuestros principales motivos de lucha es la pacificación del tránsito vial, promoviendo entornos democráticos y de convivencia entre los distintos modos de movilidad. No toleramos ni aceptamos ningún tipo de violencia, sobre todo aquellas en las que las víctimas son usuaries vulnerables (peatones, ciclistas, motos), quienes representan al 60% de las víctimas fatales en los siniestros viales", continúa.

Y agrega: "No aceptamos métodos violentos para concientizar sobre hechos de violencia vial que día a día vivimos miles de ciclistas en las calles de nuestras ciudades, atacar y amedrentar a otras personas es la reproducción de las mismas conductas que denunciamos constantemente a través de nuestra organización".

 

"Creemos firmemente que resulta necesario avanzar hacia una redistribución en el uso de la vía pública que priorice principalmente a los peatones y luego a los demás medios de movilidad activa como la bicicleta. Siempre a través del diálogo y la comprensión de las distintas necesidades particulares, aplicando principios de equidad, eficiencia y sustentabilidad, alejándonos de toda conducta violenta o discriminatoria en pos de una convivencia sana en las calles que transforme a nuestras ciudades en lugares más habitables y disfrutables para la comunidad en general", concluye el documento.

El "Bicibandido", que es oriundo de San Martín, explicó que su objetivo siempre fue "mostrar lo que sufre la gente en bicicleta en la calle, ya sea estando en una ciclovía o en la calle normal", pero que "no pretende ni jamás pretendí representar a ningún ciclista ni a la sociedad ciclista".