Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Día mundial del Scout: en Bahía y la zona funcionan 30 grupos

Como cada 5 de septiembre, hoy es la jornada en la que se reconoce la tarea que realizan millones de voluntarios del Movimiento Scout Mundial a favor del medio ambiente, la educación de niños y jóvenes y el compromiso cívico.

   Los “scouts” –como se los conoce habitualmente, ya que el término boy no se usa más en Argentina- nacieron en 1907, y conforman el mayor movimiento educativo voluntario del mundo.

   Está presente en 160 países con aproximadamente 40 millones de miembros, sobre todo niños y jóvenes. 

   Actualmente, en Bahía Blanca y la zona funcionan casi 30 grupos scouts, divididos en cuatro distritos. Algunos están asociados a una religión en particular, mientras que otros son laicos. 

   "El juego como forma de educar es uno de los ejes del Movimiento Scout, especialmente en actividades al aire libre y en el servicio comunitario. Estos últimos tienen como objetivo formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos y compromiso social. Participan en el “escultismo” personas de todas las edades sin importar raza, credo o capacidades físicas. En Argentina se calcula que hay unos 40 mil, y no extraña ver en desastres naturales, catástrofes u otras contingencias, a voluntarios prestando su ayuda con un pañuelo colgado en el cuello. Todos los scouts del mundo tienen una característica común: han prometido por su honor vivir según una Ley, haciendo buenas acciones todos los días", explicaron especialistas.

   La historia comenzó cuando el general inglés Robert Baden Powell (BP)decidió hacer algo por los malos hábitos que se extendían entre los jóvenes de la compleja Inglaterra de la segunda revolución industrial. Este militar había liderado campañas en la India y África, y su fama de gran líder, hábil explorador y cortés enemigo fue reconocida tanto en Europa como en numerosas tribus de nativos. Allí había comprobado que la vida en la naturaleza era una gran herramienta para forjar el carácter de los niños y convertirlos en buenos ciudadanos.

   La primera experiencia propiamente scout tuvo lugar en la isla inglesa de Brownsea, en el verano de 1907. Veinte jóvenes de las clases más bajas de Londres comenzaron a vivir según una Ley que hasta hoy han prometido respetar más de 230 millones de personas en todo el planeta. Actualmente, el movimiento en Argentina se organiza en cuatro ramas: Lobatos y Lobeznas, de 7 a 10 años; Unidad Scout, de 11 a 13; Caminantes, de 14 a 17; y Rovers, de 17 a 21. Los adultos de todas las edades pueden participar en diversas funciones, como dirigentes, asistentes de dirigentes y equipos de apoyo.

   Convencido del éxito de esta iniciativa, BP editó en 1908 el libro “Escultismo para muchachos”, donde combina técnicas de exploración con historias y anécdotas de pueblos nativos del África, la India y el continente Americano. Sólo un año después ya existían las primeras patrullas scout en Argentina. En su visita a este país fue declarado Huesped de Honor por el Presidente de la Nación, y se hizo amigo de activos promotores del escultismo, como el perito Francisco Pascasio Moreno y el general Pablo Ricchieri.

Curiosidades 

   La señal scout se realiza levantando la mano derecha a la altura del hombro, con los tres dedos del medio hacia arriba –que representan los principios del Movimiento: Dios, Patria y Hogar- y el pulgar doblado apretando al meñique, en señal de que el mayor protege al menor. 

   En todo el mundo los scouts se saludan con un apretón de mano izquierda. Durante la campaña contra los Ashanti, Baden-Powell capturó a uno de los jefes. Al rendirse, éste le ofreció en señal de amistad y respeto la mano izquierda, explicando que 'sólo los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo deberían desproveerse de su mayor protección, que es su escudo'. 

   En la historia hubo muchos scouts famosos: los ex presidentes de Francia y Alemania, Jaques Chirac y Horst Köhler; la mayoría de los miembros de las casas reales europeas, los músicos Paul McCartney, The Edge y Alejandro Sanz; la escritora J. K. Rowling -autora de los libros de Harry Potter-, los políticos John Kennedy y Hillary Clinton, el astronauta Neil Armstrong (que también plantó una bandera scout en la luna) y el actor Harrison Ford. En Argentina son scouts el periodista Luis Otero, el humorista Luis Landriscina, y Juan Carr (de Red Solidaria), entre otros.
 

Una plaza scout en Bahía Blanca

   En esta ciudad una plaza del barrio Palihue honra la memoria de un scout. Se trata del rover Hugo Eizaguirre, que perteneciera al Grupo San Roque. Hugo fue apuñalado el 2 de julio de 1986 por un malviviente en la segunda cuadra de la calle O’higgins, cuando defendió a una mujer a la que estaban robando. A pesar de haber sido trasladado al Hospital Municipal y operado, falleció en el quirófano. Para reconocer a este voluntario que vivió la “buena acción” hasta dar la vida, el Honorable Concejo Deliberante local decidió imponer su nombre a la plazoleta de Constituyentes y Kennedy, en 1992.

   Si querés acceder a más información, podés ingresar a: www.scouts.org.ar