Proponen achicar el área de parquímetros en Bahía Blanca
Desde Avanza Libertad señalan que la superficie actual "ha demostrado ser excesiva".
Un proyecto para achicar el área comprendida actualmente por el sistema de estacionamiento medido y pago en Bahía Blanca, fue presentado en las últimas horas por el bloque de Avanza Libertad, en el Concejo Deliberante.
El texto, que es autoría del edil Martín Barrionuevo, establece que la actual superficie del ejido urbano en nuestra ciudad se vea reducida drásticamente y se circunscriba a un rectángulo delimitado por el eje Güemes-Saavedra, entre Roca y España; España-Lavalle, entre Saavedra y Dorrego; Dorrego-Zapiola, entre Lavalle y 11 de Abril, y 11 de Abril-Roca, entre Zapiola y Güemes.
A su vez, esta nueva sección estaría subdividida en dos sectores, uno de los cuales correspondería al microcentro propiamente dicho (denominado Zona A), que se limitaría por los ejes Vieytes y Brown, entre Rondeau y Donado; Donado-Belgrano, entre Brown y Soler; Soler-Mitre, entre Belgrano y Rodríguez, y Rodríguez-Rondeau, entre Mitre y Vieytes.
El resto de la superficie comprendida en el proyecto, pasaría a llamarse Zona B.
En los considerandos del proyecto, el concejal sostiene “que el área actual ha demostrado ser excesiva” y no cumple “con la premisa de necesidad de recambio del paque automotor, ya que en muchas de las zonas la actividad es poca o nula”.
Además, expresa que “estos cambios ayudarían a los comerciantes, que han epresado su preocupación reiteradamente” ante la caída de ventas por las pocas posibilidades de estacionamiento y aclara que la “renovación y adecuación de una parte del plan de movilidad sostenible es necesaria para ordenar las diferentes modificaciones suscitadas en los últimos años”.
En azul se encuentra delimitada la Zona A, mientras que en amarillo se ubica a la Zona B.
El proyecto responde, según Barrionuevo, a “las dificultades del tránsito vehicular y estacionamiento, que llevan a la necesidad de adecuarse a la conyuntura actual”, entendiendo que “la situación del parque automotor ha cambiado sustancialmente en los últimos años”.
En ese sentido, manifestó que los cambios deberán ser “dinámicos, visto las transformaciones que va teniendo el área de desarrollo en infraestructura de la ciudad”.