Se levantó el paro de colectivos que estaba previsto para esta noche
El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria y frenó la medida.
El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria y frenó el paro de colectivos que estaba dispuesto para este martes por la noche.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado la medida de fuerza, que iba a regir desde las 22 de hoy y hasta las 6 del miércoles en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia en reclamo de la reapertura de las paritarias, informó la organización gremial.
La filial bahiense de la UTA, a través del titular del gremio, Roberto Ponce, ratificó dicha información.
"La directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo dispone dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de quince (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio", señala la disposición firmada por Gabriela Marcello.
En tanto, ratificó "la audiencia fijada para el miércoles 3 de agosto a las 14.30 mediante plataforma virtual, a fin de evaluar el avance de las negociaciones y el acatamiento de lo ordenado en la presente; notificándose oportunamente los ID habilitantes, a los Correos electrónicos denunciados ante este Organismo a efectos de su comparecencia".
Por su parte, la UTA advirtió que "de no conseguir la firma del acuerdo salarial para los Trabajadores del Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del País, una vez concluido el período de paz social resuelto, retomaremos las medidas de acción sindical, con más fuerza que nunca. El salario no se negocia".
Los gremios reclaman "que se adelanten las negociaciones paritarias" y "un incremento salarial urgente". "Ante empresarios que de manera insólita reconocen que aquello que solicitamos es justo, pero aun así manifiestan no poder dar las respuestas que corresponden", cuestionó la UTA.
La medida iba a afectar la paralización de los servicios entre las 22 el martes y las 6 del miércoles a "todos los servicios de corta y media distancia en el ámbito de Capital Federal, de lo que es CABA, del primer y segundo cordón de la Provincia de Buenos Aires, y de todo el país".