¿Bahía se puede quedar sin café? Preocupación por el cepo a las importaciones
Algunos locales de nuestra ciudad comenzaron a tener inconvenientes para recibir el producto y otros empezaron a reservar stock.
El nuevo cepo a las importaciones comenzó a complicar el abastecimiento de café en la Argentina y Bahía Blanca, si bien la situación aún está controlada, no sería la excepción.
Mientras algunas cafeterías de la ciudad recibieron el mensaje de la Cámara Argentina del Café y de la Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) y comenzaron actuar en consecuencia, otras ya debieron modificar sus operaciones.
El café es un insumo que la Argentina importa completamente (desde Brasil y Colombia) y un commodity que aumentó 150 % su precio en el último año, entre otras cosas, por problemas climáticos que afectaron la cosecha.
Andrés, dueño de la cafetería Capitanes que trae café de diversos puntos de América Latina, le dijo a este diario que "hemos tenido inconvenientes para recibir café en los últimos días y en verdad desde principios de año la situación es bastante compleja y se acentuó en los últimos 45 días. Las últimas dos semanas han sido totalmente críticas al punto que los proveedores o vendedores de café están a la expectativa y prefieren no vender. El café que no hemos podido conseguir desde hace tres meses es el de Colombia, por la crisis política y también por la sequía".
También aseguró que recibió indicaciones por parte de los principales actores de la venta de café a nivel nacional y actuaron en consecuencia.
"Cancelamos la venta por kilo y la venta a compradores mayoristas y tenemos pensado que dentro de poco vamos a tener que suprimir la venta por los canales online, ya que es imposible hacernos del café que necesitamos para poder vender", contó.
A su vez, comentó "que el café aumentó el precio en dólares y, como es de público conocimiento, subió el dólar en el país, por lo que el café aumentó por dos vías distintas".
"Hoy contamos con stock por los próximos 30 días. Después de eso no sabemos qué va a pasar si no nos podemos stockear. Las medidas las tomamos desde que se generó toda esta situación complicada a nivel nacional. Creemos incluso que la gente salió a comprar más café del habitual, en virtud de lo que salió en las noticias y la idea es achicarnos lo más posible para solamente tener la venta de café y por cuartos en nuestra cafetería, cancelando otro tipo de opciones hasta que no podamos reponer. Hoy nos dicen que el café está en camino, pero las importaciones están demoradas", cerró.
Por su parte, Facundo, dueño del Café Muñoz, le contó a La Nueva. que "estamos esperando a ver qué pasa, todavía no hay falta de café, pero es un problema porque al no poder importar habrá faltante. Nos hemos stockeado con algo, pero tampoco los proveedores quieren sacar lo que tienen porque no sabemos el valor, por lo cual todos están especulando con eso".
"Es vox populi todo lo que está pasando en el país y a la vez no nos sorprendería que haya faltante. Hoy contamos con stock para un mes y medio, más de eso no tenemos porque tampoco las terminales están vendiendo como para poder stockearte de más", agregó.
A su vez, Facundo sostuvo que "el aumento es permanente, semana a semana va aumentando y hemos ido modificando el precio y aguantándolo hasta donde se puede, aunque no sabemos si vamos a poder reponer el mes que viene".
Por último, Triana, encargada del Grand Central Café, señaló que "si bien no hemos tenido faltante de café, ya desde hace unos 10/15 días sabíamos que esto iba a pasar por lo cual empezamos a juntar stock. Hoy tenemos hasta para un mes, porque lo que hicimos fue comprar semanalmente un poco más de lo habitual".
La situación se repite en los numerosos bares y puntos de venta de Bahía Blanca. ¿Empezará a faltar una bebida tan típica, que se consume a toda hora del día? Por ahora, no. Pero, como en tantos otros rubros, domina la incertidumbre.