Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

La ingeniería celebra su día

   El Día de la Ingeniería conmemora el egreso del primer ingeniero formado en una universidad nacional en nuestro país.

Luis Augusto Huergo (1837-1913) , primer ingeniero egresado de una universidad nacional

Mario Minervino / [email protected]

   La Real Academia define a la ingeniería como el “Conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial”. La definición, ajustada, lejos está de dar cuenta de la enorme trascendencia que esa formación ha tenido en la historia de la humanidad. Una profesión hoy dividida en más de cien especialidades, que van desde la ingeniería nuclear y mecánica, pasando por la forense y biomédica, hasta la pesquera o civil, en un abanico que abarca todas las actividades del mundo de la ciencia y la tecnología.

   La elección del 6 de junio como Día de la Ingeniería en nuestro país se relaciona con el egreso del primer ingeniero de una universidad nacional. Ese día de 1870 rindió su última materia, de la carrera de Ingeniería Civil, Luis Augusto Huergo, argentino, de 33 años de edad, alumno de la Universidad de Buenos Aires.

Luis Huergo

    Huergo fue parte de una primera camada de 12 estudiantes a los que se los conoce como los 12 apóstoles de la ingeniería argentina, entre los cuales se incluye Guillermo White, muy relacionado con la historia del puerto local.

Guillermo White y Luis Huergo, entre los primeros ingenieros egresados de una universidad nacional

   Huergo adquirió renombre internacional por su capacidad en el diseño de vías ferroviarias y puertos. Fue parte de una encendida polémica sobre qué proyecto era más conveniente para el puerto de Buenos Aires, confrontando su propuesta de muelles organizados "en peine" contra la de los ingenieros ingleses contratados por el empresario Eduardo Madero, alineados en diques.

   Huergo visitó Bahía Blanca en 1900, acompañando al empresario Ernesto Tornquist, contratado para diseñar el canal de acceso y el muelle del frigorífico Sansinena, en la localidad de general Daniel Cerri, por entonces llamada Cuatreros, el cual fue habilitado en 1903.

El muelle de la compañía Sansinena en General Daniel Cerri, diseño de Luis Huergo

   Desde 2003, el camino de acceso a puertos de nuestra ciudad, entres las avenidas Colón y Guillermo Torres, lleva el nombre de Luis Augusto Huergo.

   El ingeniero Huergo falleció el 4 de noviembre de 1913. Sus restos reposan en el cementerio de la Recoleta.