Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Cristina Fernández criticó la extradición de Julian Assange: "Marca un precedente alarmante" para los periodistas

A través de un mensaje en Twitter, la vicepresidenta lamentó la decisión británica y consideró que pone en riesgo la vida del australiano.

   La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que la decisión del Reino Unido de habilitar la extradición del periodista Julian Assange hacia Estados Unidos "pone en peligro su vida" y además "marca un precedente" para los periodistas de investigación en todo el mundo.

   "La decisión de habilitar la extradición de Julian Assange no solo pone en peligro su vida sino que además marca un precedente alarmante para todos los y las periodistas del mundo que investigan y buscan la verdad: disciplinamiento periodístico para todos y todas", sostuvo la vicepresidenta desde su cuenta personal de Twitter.

   Fernández de Kirchner acompañó sus declaraciones junto con la foto de la tapa del diario Página 12 de hoy, con el título: "Un mensaje escalofriante para los periodistas de todo el mundo".

   El Gobierno británico firmó ayer la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde se lo acusa de haber difundido documentos confidenciales y podría recibir una sentencia de hasta 175 años de prisión, según los defensores del periodista, que apelarán esta decisión que marca “un día oscuro para la libertad de prensa”.

   La justicia estadounidense quiere juzgarlo por difundir a partir de 2010 más de 700.000 documentos secretos sobre las actividades diplomáticas y militares estadounidenses, en particular en Irak y Afganistán.

Julian Assange al ser trasladado a una prisión británica (Foto: AFP)

   Entre esos documentos figuraba un video que mostraba a civiles, incluidos dos periodistas de la agencia Reuters, muertos por disparos de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007.

   Acusado de espionaje, de ser declarado culpable Assange puede ser condenado a 175 años de cárcel, en un caso que las organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian como un peligroso ataque a la libertad de prensa. (Télam)