Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Segunda etapa del nuevo IFE ANSES: cómo completar la declaración jurada

El mecanismo de inscripción se oficializó en el sitio web y en la app, y finaliza el 7 de mayo.

Foto: archivo - La Nueva.

   Luego de lo anunciado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó un aplicativo en su sitio web para que los trabajadores no registrados puedan inscribirse y acceder al bono de refuerzo de ingresos por $ 18.000 en dos cuotas.

   En la segunda fase de inscripción al bono IFE, que comienza hoy, aquellas personas que quieran recibir el beneficio deben ingresar a la web de ANSES para completar una declaración jurada en la que se deja constancia que necesitan el bono y cumplen con los criterios económicos o patrimoniales.

   El trámite se puede realizar también desde Mi Anses. Para completarlo deberán cargar el CBU de su cuenta bancaria (no se aceptan CVU de billeteras electrónicas).

   Esta fase de inscripciones para el cobro del bono IFE cierra el próximo 7 de mayo.

   De acuerdo con lo informado por el organismo previsional que encabeza Fernanda Raverta, la inscripción es exclusiva para los trabajadores informales, ya que tanto los monotributistas A y B como los jubilados y pensionados que perciben hasta dos haberes mínimos, están individualizados en los registros de ANSES.

   Para completar la declaración jurada, se debe ingresar a www.anses.gob.ar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

   Allí se podrá actualizar los datos de relaciones familiares (hijos y pareja) o de la identidad, que servirán para calcular el nivel de ingresos máximos permitidos, en la opción "Datos personales y familiares".

   En la sección "Personas relacionadas" se pueden ver los vínculos registrados en la base de datos de ANSES.

Cuáles son los programas compatibles con el bono de ANSES

 - Asignación Universal por Hija y/o Hijo (AUH).
 - Asignación por Embarazo para Protección Social.
 - Progresar.
 - Prestación por Desempleo.
 - Potenciar Trabajo.
 - Inscriptas e inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la
 - Economía Popular (ReNaTEP).
 - Planes alimentarios provinciales y municipales.

   En detalle, respecto a los trabajadores no registrados, habrá condiciones para recibirlo: "Hay mecanismos que tiene nuestro organismo y otros para cruzar las bases de datos y ser lo suficientemente efectivos a la hora de asignar estos recursos". Y se confirmó que habrá más de 6 millones de jubilados que cobran hasta dos jubilaciones mínimas ($65.260), y percibirán el refuerzo de $12.000 en mayo.

   "La Anses tiene el registro de la relación de dependencia y en términos patrimoniales será consultado y, obviamente a partir de un diálogo entre sistemas el área de AFIP con los organismos que correspondan, se verá cómo hacer para que nadie que tenga patrimonio pueda hacer uso de ese beneficio", aseguró Raverta sobre el mecanismo de validación que hará el Gobierno previo a otorgar el beneficio económico.

Fechas de inscripción y presentación de declaración jurada

 - Jueves 21 de abril: Inicio de preinscripción - Actualización de datos personales en Mi ANSES
 - Jueves 28 de abril: Solicitud de refuerzo, aceptación de la DDJJ y carga del CBU
 - Jueves 5 de mayo: Resultado de solicitud
 - Sábado 7 de mayo: Cierre de inscripción 

Fuente: Ámbito.