“Me tatué a las Malvinas porque son tan argentinas como yo”
Yohana Funari es una bahiense no vidente de 28 años que, sin tener relación con excombatientes, lleva la silueta de las Islas en su piel.
Valentina Manfrin / [email protected]
“La chica que me tatuó me preguntó por qué me lo hacía: ‘¿Tenés algún familiar que participó?’ ‘No. La verdad que me hago las Islas Malvinas porque son tan argentinas como yo’. Es como llevar un documento en la pierna”.
El relato es de Yohana Funari, una bahiense de 28 años que no tiene relación directa con excombatientes, pero desde los 23 lleva las Islas Malvinas tatuadas con los colores de la bandera argentina en su muslo derecho, arriba de la rodilla.
Yohana, además, es no vidente desde su adolescencia. Quedó ciega cuando iba a la secundaria, de un día para el otro, a partir de una meningitis.
“Yo no puedo ver el tatuaje. Pero todo el que me mira a mí, lo ve”.
“Siempre tuve la idea de tatuarme las Malvinas. Desde el primer momento en que pensé en hacerme un tatuaje”, le contó a La Nueva.
“Desde muy chica me impactó la cuestión alrededor de Malvinas”, dijo. “Todas las instituciones por las que he pasado tuvieron siempre muy presente el tema de las Malvinas y todo lo que significaba. Lo agarré desde la primaria”.
El tatuaje de Yohana.
La estudiante de comunicación recordó que la interpelaba el tema desde antes de los 10 años. Por aquel entonces no comprendía cómo “mataron a tanta gente por un cacho de tierra”. Sin embargo, observa que “los nuevos chicos no están tan metidos como yo”.
“En el 2000 habían pasado 18 años, la gente todavía estaba herida. En ese momento, para mí, se hablaba más del tema”, recordó Yohana. “Había mucha más conciencia de decir ‘somos parte de ese dolor, somos Argentina y las Islas son argentinas’. Nos arrebataron algo por una mala acción de gente que no nos resguardaba en ningún sentido. Fue por eso que me hice el tatuaje”.
“El Gobierno tuvo la capacidad de mentirle a todo un país, de decir ‘vamos ganando’ cuando era todo mentira”, criticó. “Después, la desilusión de la familia que esperaba a su hijo que nunca llegó. Yo me pongo en su lugar y me caería. Y no se cayeron. Por eso creo que el símbolo Malvinas significa fortaleza, seguir adelante”.
Y afirmó: “Yo tengo la Argentina a flor de piel, tengo el sentimiento de todas esas familias en la piel. Los entiendo, soy empática con ellos”.
Yohana, además, ve a las Malvinas como un símbolo de “unión nacional en un mismo sentimiento”.
“Hay una gran conciencia en Argentina. Creo que no voy a ser la primera ni la última en hacer algo así. Es muy significativo en lo personal. Estoy re orgullosa de tener este tatuaje. Es más, este año lo voy a volver a colorear para que siga vivo”.
“Por más que me vaya a otro país, incluso a Inglaterra”, imaginó, “quiero que sepan que yo fui parte de eso. Soy argentina como las Malvinas. Gracias a Dios no estuve presente ni padecí ese dolor”. Y aseguró que “si hoy vuelve a pasar algo así, yo concientizaría para que se vuelva a pensar todo lo que pasó y que no se vuelva a repetir”.
Y remarcó: “Lo que tengo en mi pierna es un documento visual para todo el que me ve. Yo soy argentina como las Malvinas”.