Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

La Plaza del Tango sumará el nombre del poeta Mario Iaquinandi

   El acto será mañana a las 10 y sumará otro nombre relevante a los muchos que ya son evocados en el lugar.

Mario Minervino / [email protected]

   Mañana jueves a las 10, La Plaza del Tango, de avenida Gral. Daniel Cerri, vecina a la estación Sud, agregará a su nombre el del escritor Mario Iaquinandi, ocasión en que además será inaugurado un busto del artista bahiense.

   La iniciativa fue un trabajo conjunto del Director del Instituto Cultural, José Ignacio González Casali, el ex concejal Gustavo Mandará, José Valle (Director del Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida), Antonio Germani y Mariel Estrada. El acto tendrá distintos oradores y la cantante Gaby interpretará algunos de los temas compuestos por el poeta.

   La escultura de Iaquinandi fue efectuada por alumnos de la Materia Práctica Profesional III de la carrera Tecnicatura Superior en Realizador en Artes Visuales, en la escuela de Artes visuales de nuestra ciudad, materia cargo de Moira Carina Buscazzo y de Gloria Angeletti. El equipo de trabajo estuvo conformado por Braian Maina, Leandro Anzuino, Mirna Mariel Gomez y Guillermina Prado. La escultura es de marmolina, cemento y arena.

   Mario Iaquinandi nació en Bahía Blanca, el 14 marzo 1937. Profesor Superior de Música, tuvo varios programas radiales, trabajó como redactor creativo en agencias de publicidad y desarrolló una amplia actividad teatral, como actor y director.

   Radicado en Buenos Aires en la década del 60, se destacó como cuentista, con obras como Buenos Aires así; Memorias y fundamentos del Ángel y Para entender Buenos Aires.

   Integró el Movimiento Renovador de los años 60 junto a Héctor Negro, Osvaldo Avena y otros. Su tema más conocido es el tango Contame una historia, escrito en 1966 y musicalizado por Eladia Blázquez. Musicalizado también por Eladia, escribió María de nadie.

   Otros temas de su autoría son Romance para una vereda, con música de Edmundo Rivero (h); Cuando no estás conmigo, música de Oscar Cardozo Ocampo; Llanto por Gobbi, música de Arturo Penón; Romanza para un amén y Primer infierno, música de Dante Gilardoni; Triste espejismo, música de Reynaldo Martín; La historia de los dos, Como un tango, Apiolate, Baldío de mi infancia, Me la nombra un bandoneón, Plegaria para un después, letra y música propias.

   Falleció en nuestra ciudad, el 14 de junio de 1990. Un año después el Consejo Deliberante declaró de interés municipal toda su obra y dispuso colocar una referencia histórica en la casa donde nació y vivió su infancia y adolescencia, en 19 de mayo 226.