El comedor de la UNS en marcha, un lugar clave para los alumnos
El servicio está disponible para toda la comunidad universitaria. En el caso de los estudiantes, para acceder al precio subsidiado, deben acreditar su condición de alumnos regulares.
Por Mario Minervino / [email protected]
Luego de dos años de funcionar con restricciones como consecuencia de la pandemia, la semana última reabrió el comedor de la Universidad Nacional del Sur (UNS), con el objetivo de brindar un menú accesible a la comunidad universitaria pero además buscando recuperar la normalidad a partir de un espacio que es también lugar de encuentro y convivencia.
Los menús para los estudiantes que han cursado al menos una materia el cuatrimestre anterior será de $ 180.
Cada año unos tres mil alumnos ingresan a la Universidad Nacional del Sur provenientes de la región, que se suman a otros 12 mil que ya conforman la población universitaria, también provenientes de otras localidades.
Tanto para estos estudiantes como para muchos residentes en nuestra ciudad, llevar adelante una carrera universitaria exige un esfuerzo económico que se traduce en alquiler, viajes, gastos varios y, claro, comida.
En ese contexto es que la universidad dispone de este servicio clave, el cual brinda a través del comedor universitario, mediante un subsidio que la casa de altos estudios realiza para que el costo de la vianda, para almuerzo y cena, tenga valores por demás accesibles.
Luego de dos años donde la emergencia sanitaria generada por el Covid 19 alteró en parte su funcionamiento, más allá de que el lugar nunca dejó de operar, el pasado lunes 14 reabrió sus puertas de cara al ciclo lectivo 2022, en un hecho definido, desde la universidad, como “un hito en armonía con el desarrollo de las actividades del calendario académico”, según explicó a La Nueva. la secretaria de Bienestar Universitario, ingeniera Diana Sánchez.
El comedor mantuvo su servicio para docentes, no docentes y estudiantes de forma interrumpida los dos últimos años, adoptando las modalidades y protocolos propios de la situación epidemiológica.
“Para nosotros se trata de un servicio ultra prioritario dentro de la red de acompañamiento institucional y en favor de la equidad de acceso a la educación universitaria”, detalló Sánchez.
Los comensales pueden asistir a las dependencias del comedor --en la casona del ex club Universitario de avenida Alem 1107-- o en las del campus de Altos del Palihue. En ambos casos instalaciones en excelentes condiciones, pensadas además para funcionar como lugar de encuentro y estadía de los alumnos, siempre guardando el distanciamiento establecido por la pandemia y provistos de barbijo al momento de retirar su vianda, sea de almuerzo o de cena.
“En general las personas se llevan las viandas a sus domicilios, pero el comedor cuenta con las comodidades necesarias si desean almorzar o cenar en el lugar”, agregó.
Condiciones
El servicio comedor está disponible para toda la comunidad universitaria. En el caso de los estudiantes, para acceder al precio subsidiado deben acreditar su condición de alumnos regulares y haber cursado al menos una materia en el cuatrimestre próximo anterior.
“No es necesaria inscripción previa. Simplemente los estudiantes se presentan con el DNI y nosotros verificamos, mediante el sistema informático, que estén habilitados para recibir el subsidio”.
Durante el mes en curso el comedor funciona de lunes a viernes, en el horario de 11 a 14 se pueden retirar las viandas de almuerzo y/o cena, mientras que a partir de marzo, cuando comienzan los cursados de materias, se sumará también servicio de almuerzo los sábados.
El precio con que comienza este año es de 490 pesos el menú, pero los alumnos solo pagan $ 180, siendo el resto subsidiado por la universidad. También se ofrecen opciones para la compra por peso.
La demanda promedio del comedor es de 1170 comensales diarios. Este es el dato anterior a la pandemia, ya que durante la misma hubo una disminución importante, relacionada en gran medida con los estudiantes de la zona que dejaron de asistir.
“Pero ya durante los últimos meses de 2021 se normalizó a la cantidad media habitual”, agregó Sánchez.
En cuanto al menú, hay un plato distinto cada día, tanto para el almuerzo como para la cena, con la posibilidad de acceder además a menús vegetarianos. También se dispone de una carta para celíacos, en ese caso a demanda.
La conformación de los menús se establece a partir de un proceso conjunto entre el concesionario del comedor y una nutricionista de la UNS.
“Son variados, equilibrados y de calidad nutricional. Se ofrecen alternativas diferentes diarias, para el almuerzo y la cena armonizados en la planificación semanal”, detalló Sánchez.
A modo de ejemplo, el almuerzo contempla: ensalada de fideos (lunes); carne al horno con puré (martes), pechugas grilladas con verduras (miércoles), rollitos de jamón y queso (jueves) y hamburguesas de carne con ensalada (viernes).
La información general referida al comedor se publica en www.instagram.com/bienestaruns/