Tormenta histórica en la ciudad de Buenos Aires: en 5 horas llovió más que en los últimos 5 meses
Se informó que cayeron 100 milímetros de agua aproximadamente. El fenómeno provocó algunos anegamientos y usuarios de redes sociales compartieron imágenes y videos.
Cuando la lluvia casi había dejado de ser parte del paisaje para los porteños, llegó el “diluvio universal”. Fue este domingo cerca de las 18, que se produjo una importante tormenta que se extendió hasta alrededor de las 23.
Según información oficial, durante ese periodo cayeron 100 milímetros de agua aproximadamente. Al revisar las estadísticas, queda a la vista que en esas cinco horas llovió más de lo que había llovido en los últimos cinco meses y cerca de la quinta parte de todo lo que precipitó hasta ahora en lo que va del año.
En junio directamente no llovió: 0 milímetro; en julio, 28,4 milímetros; en agosto, 13; en septiembre, 21; y en octubre, 31,2. Lo que da un total de 96,6 milímetros distribuidos en 26 días. El mes que más llovió, octubre, distribuyó toda esa agua en 11 días.
Esta gran tormenta provocó algunos anegamientos, sobre todo en los barrios del norte de la Capital. Usuarios de redes sociales compartieron imágenes y videos.
El meteorólogo Lucas Berengua analizó el fenómeno, en diálogo con José Del Rio por LN+. "Fue una tormenta histórica en la ciudad de Buenos Aires", dijo. El Observatorio Central Buenos Aires, del Servicio Meteorológico, habla de 98 mm, y hay datos no oficiales que calculan hasta 130 mm por ejemplo en el caso de Vicente López, informó Berengua.
"Una situación meteorológica comparable con lo que pasó en La Plata, porque son tormentas de alta tasa de precipitación que se desplazan muy lentamente de este a oeste. Es por esto que el SMN mantenía bajo alerta amarilla hace más de 24 horas no solo a la ciudad de Buenos Aires sino a gran parte de centro y norte de la provincia”, precisó el experto.
Las lluvias de ayer estaban anunciadas desde hacía varios días. Primero el SMN las había pronosticado a partir del sábado, pero luego la previsión cambió para domingo y lunes. A eso se agregó en las horas previas al diluvio un alerta amarilla climatológica.
La alerta, válida por tres horas, aplicaba para la Ciudad y distintas zonas del Gran Buenos Aires como: 25 de Mayo, Almirante Brown, Avellaneda, Baradero, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Carmen de Areco, Cañuelas, Chascomús, Chivilcoy, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, Gral. Belgrano, Gral. Las Heras, Gral. Paz, Gral. Rodríguez, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, Pte. Perón, Punta Indio, Quilmes, Roque Pérez, S. A. de Giles, S. M. del Monte, Saladillo, San A. Areco, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Pedro, San Vicente, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate.
Además, el SMN compartió medidas de protección: “Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos; mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable; evitá circular por calles inundadas o afectadas; si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico; evitá actividades al aire libre; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas”.
El Servicio Meteorológico anunciaba para este lunes algunas lluvias -aunque ya no de semejante intensidad- desde la madrugada, con vientos de 30 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, con una temperatura máxima de 23 grados por la tarde. (Clarín, La Nación)