Dólar Qatar y Coldplay: cómo son las nuevas medidas para el uso de moneda extranjera
La intención del ministerio de Economía es reducir los niveles de fuga de la moneda estadounidense.
Esta semana entrarán en vigencia las últimas medidas que buscan consolidar el nivel de reservas luego del aumento de más de USD 5.000 millones conseguido en septiembre tras la implementación del dólar soja.
Según se explica, la intención del ministro de Economía, Sergio Massa, y de su equipo es reducir los niveles de fuga dólares, volviendo más costosa la salida de divisas, especialmente para aquellos segmentos que no están directamente involucrados en la actividad productiva.
La primera decisión es que finalmente entrará en vigencia el dólar Qatar. Luego de algunas idas y vueltas, ya está definido que será más caro viajar al exterior. La idea es que pagar con tarjeta en el exterior, comprar pasajes y gastar en hoteles o cualquier otro rubro fuera del país arroje un tipo de cambio que incluso supere los $ 300.
Respecto del pago de servicios de streaming, no habría cambios y se seguiría utilizando el sistema actual.
Para ello, los bancos deberán facilitarles a los clientes que paguen directamente en dólares cuando llegue el resumen de cuenta de la tarjeta. El objetivo es que resulte más barato pagar directamente con dólar billete (o transferencia en moneda extranjera) que hacerlo en pesos al nuevo tipo de cambio para transacciones en el exterior. El problema siguen siendo las agencias de viaje, que al menos hasta ahora no tienen la opción de pago en dólares habilitada.
En cuanto a los pagos con tarjeta de servicios de streaming contratados en el exterior (que se pagan en dólares), la idea es que mantengan un tipo de cambio similar al actual. Son más de 1,3 millones de personas que pagan por estos servicios en moneda extranjera cuando esto no implica salir de la Argentina.
Otra de las medidas negociadas en las últimas horas es la relacionada con el ahora denominado “dólar Coldplay”, o sea el requerimiento de divisas para pagar recitales y conciertos de artistas internacionales, como la banda británica. En este caso se definió un nuevo tipo de cambio, que será el dólar oficial más el impuesto PAIS: esto es, los organizadores tendrán acceso inmediato a las divisas, pero pagando un dólar de aproximadamente $ 200 a los niveles actuales.
Según reconocieron en el equipo económico, hay cerca de 170 espectáculos ya confirmados por los cuales los organizadores no tenían acceso para girar las divisas al exterior. En muchos casos debían aplicar dólares que ya tenían en cuentas internacionales para realizar los pagos, mientras negociaban con el Central que se destrabe el acceso a las divisas.
Esta serie de medidas se complementa con el mayor desembolso que se espera de organismos internacionales en el último trimestre, que ayudarán a engrosar las reservas netas y cumplir las metas con el FMI para lo que resta del año.
La próxima escala del plan que viene llevando adelante Massa es la más compleja: reducir la inflación. Para eso habrá anuncios en las próximas semanas que apuntan a consolidar la desaceleración del gasto público, junto a la disminución del déficit fiscal a 1,9% del PBI en 2023. (con información de Infobae)