Bahía Blanca | Domingo, 29 de junio

Bahía Blanca | Domingo, 29 de junio

Bahía Blanca | Domingo, 29 de junio

Juan Carlos Rullan: “Tengo 78 años, pero todavía sigo jugando al fútbol”

El polifuncional futbolista integró los mejores planteles de Olimpo a fines de la década del '60. Era número "10", pero lo ponían de "2" y la rompía. En la zona fue campeón, y goleador, en la liga suarense.

Juan Carlos Rullan volvió a pisar el estadio Carminatti, como en sus mejores épocas. Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

 

Por Javier Oscar Schwab / [email protected]

   El fútbol lo moviliza, está convencido de eso. Es una parte muy importante de su vida, y de ahí sus ganas de seguir pateando la pelota cuando acusa casi 79 años (los cumplirá el 17 de diciembre).

   Juan Carlos Rullan es uno de esos jugadores que pasaron por la Liga del Sur dejando enseñanzas y cosechando amigos. Sin ser un jugador estrella tuvo la capacidad de reinventarse, solía ser un “10” elegante o un central tiempista. Se adaptaba a lo que le pidieran.

   “Todavía juego en la Liga Confraternidad, mayores de 50 años. Hacemos de local en la cancha de Charlone y Malvinas. Tuve suerte de no lesionarme, por eso puedo todavía (risas). Apenas una operación de meniscos, estando en Olimpo, y un problema en el empeine, estando en Sporting”, contó.

   Rullan sigue siendo el jugador de campo más longevo en el historial liguista en un jugar un partido de fútbol –lo hizo con 47 años-, sólo superado por Fermín Ponte (48), aunque se trate de un arquero.

 Cerca del arco. Cuando le tocaba jugar de defensor cumplía con su velocidad para anticipar o correr al rival.

 

   “Me alegro por Ponte, me pone contento. Son distintos puestos; corriendo, en una cancha, todavía nadie me superó (risas)”, señaló.

   Nacido en Rufino, hizo inferiores en Independiente –jugó en tercera con Bernao y Santoro, entre otros- y debutó en Primera en la Liga de Ameghino, para San Martín de Blaquier.

   “En un amistoso del seleccionado de Ameghino ante Newell’s me vieron y me citaron. Jugué siete partidos amistosos con otro apellido (Agüero), algo que era bastante común en ese entonces. Tenía 21 años, y recuerdo un partido en Canals, por el aniversario del pueblo, haciendo dupla con el brasileño Joao Cardozo. En el equipo estaban Zucca, Ferrero, Conceicao y Diogo”.

 

   -¿Porqué no te quedaste?

   -Porque me tocó la colimba en Puerto Belgrano de Punta Alta. Habían hecho los trámites para cambiarme por un pibe que estaba en Infantería de Rosario. Pero justo saltó la revolución del ’63, los colorados y azules. Y se frenó todo.

   “En ese interín apareció Rosario. Jugué en Reserva, a la vez que seguía con el servicio militar. Volví a Santa Fe, pero en Newell’s, que tenía la mitad de mi pase (la otra era de San Martín) el libro estaba cerrado. Ahí apareció Olimpo, en 1964, que me había visto jugar para el combinado de la Base”, recordó.

   -Olimpo era palabra mayor en ese entonces.

   -Si. Me pagaron una buena moneda, algo así como 70 mil pesos. A ese equipo también llegaron el “Tato” Zapata y el “Laucha” Recio, siendo el técnico Alfredo Cortez. Había muchos jugadores de afuera.

   “Arranqué de ‘8’, debuté en Tornquist en un partido que le ganamos 2-1 a Automoto, que era el campeón. Fue un 25 de Mayo. Ese equipo de Olimpo salió campeón en la temporada 65/66. Luego Cortez me manda al fondo porque decía que yo era rápido y así reforzaba la defensa y podía ubicar a Mosconi por la derecha. Atrás el equipo era Carapella, yo, Recio y Fito García; después estaban Sánchez, Mosconi, Zapata, Gerardi, Fernández y ‘Cabecita’ Gómez”.

   -¿Fuiste parte del gran plantel del ’68?

   -Si. Y ya estaba en el plantel José Luis Barrado y atrás, Rainieri que agarró como técnico, puso a Juan Bazerque. Así que volví a mi posición de delantero, me puso de ‘9’, y anduve bien. Jugamos el torneo ‘Enrique Madera’, que era una especie de preparación. Figuré en la historia de ese campeonato, aunque no jugué muchos partidos.

 

   -¿En la segunda mitad del ’68 pasás a Sporting?

   -Me pidió Roque Marrapodi, que había sido arquero de Platense (Ndr: comenzó su carrera en Ferro Carril Oeste en 1949, club donde disputó 307 partidos). En el equipo estaban More, Carlos Enrique González, Robañera, Arrieta, Akerman, Campos, Nieto, Oberti, Cicchini y García, que jugó algunos partidos y luego lo reemplazó el entrerriano Franco.

 El famoso Sporting del '68. A Rullan lo llevó el arquero Roque Marrapodi.

 

   “Hicimos un buen torneo, pero al año siguiente Marrapodi no arregló y me dijo: ‘No arreglé, pero si vos te querés quedar’. Y me fui a Huracán de Guatraché. Sporting era un equipazo, tenía afinidad con Cicchini, una excelente persona. Yo estaba a préstamo en Huracán, lo visité un sábado a la tarde y le dije que el lunes volvía para verlo. El domingo me entero por LU2 que había fallecido”.

   -¿Y luego vino Sansinena?

   -Muy buen equipo. Los arqueros eran Hutchinson y Tolú, estaban Espinazo, Pellejero, Benvenutti, Luis Grande, Schaab, Larroque y Vega, entre otros.

   -En el medio hay una incursión tuya por el fútbol de Suárez.

   -En Deportivo Argentino. Fui con Rodolfo Russo, de Sansinena, y el arquero ‘Cocho’ Toloza, de Tiro. Salimos campeones y me quedé 5 años, los últimos tres en Peñarol. Y también en el seleccionado suarense, donde había excelentes jugadores.

   “Cuando llegamos a Deportivo Argentino los dirigentes hablaban de pelear el descenso. Jugamos un amistoso con El Progreso, y ellos me decían que era el tercer equipo en importancia. Le ganamos 4-0 y me salió. ‘Si este equipo está tercero entonces vamos a salir campeón’. ‘Se miraban, no lo creían, y prometieron premios si llegaba a pasar’”.

   “Jugamos la final con Sarmiento en cancha de Blanco y Negro. Ganamos 3 a 1, metí dos goles. Tardamos dos horas para llegar hasta Pigüé por la cantidad de gente que nos acompañaba y los que nos esperaban”. 

   -¿Cómo volvés a Bahía?

   -Alfredo Cortez me quería para Olimpo, pero no había plata. Entonces me llama Rodolfo Carapella y, por pedido de Ángel Cappa, llegué a Pacífico. Había un equipazo, pero nunca cobramos lo que se pactó.

Sigue siendo el jugador de campo más longevo en el historial liguista (con 47, en Pacífico). Lo superó Fermín Ponte (48), pero en el puesto de arquero.

   -¿Jugaste con Ángel Cappa en Pacífico?

   -En Pacífico y también lo había hecho en Olimpo. Ángel era exquisito, jugaba de “2” o de marcador de punta. Eso sí, no pegaba patadas.

   “Una vez, jugando para Olimpo, fuimos a Comodoro Rivadavia. Era de noche, un viento impresionante. Yo jugaba de 2 y Ángel de 6. Sacábamos del arco, la pelota se elevaba y salía al córner. Cappa puteaba: ‘quién carajo me trajo a jugar acá, esta cancha de mierda’. Las piedritas se levantaban y te pegaban en las piernas. Se renegaba contra él mismo, jajajaja”.

 Pacífico del '79. Con Cappa, Barú, "Llamarada" González y Levriero, entre otros.

 

   -¿Seguís en contacto con Cappa?

   -Sí, Cuando viene a Bahía nos juntamos a charlar. Hace un tiempo recordamos una anécdota, porque Ángel era un poco mañero para entrenar, iba siempre atrás del pelotón. Una vez salimos por el Palihue, para el lado que está el club de golf. Ángel venía al fondo, salió un perro grandote, lo atropelló, se lo quería comer. ¿Sabés cómo disparó? No pasó a todos y puteaba, a los gritos: ‘casi me muerde, casi me muerde…’ Ahí aprovechamos: ‘Van a tener que largar el perro todos los días para verte correr así”.

   Rullan volvió a jugar en la zona -Atlético Saavedra-, en la Liga Comercial y en 1987, otra vez, en Pacífico.

   “Tenía 47 años. El ‘Colo’ Maldonado armó un rejunte con el ‘Cati’ De La Canal, Panelli, Barú, Bazerque, Guzmán… Perdimos la final con Libertad. Ese partido hice banco, porque Maldonado puso a Vicente y a Bazerque para marcar a los Pékel, que en ese momento volaban. Y nos ganaron”.

   -¿Cómo fue tu experiencia con el ‘Tato’ Zapata en Tiro Federal?

   -El “Tato” es un fenómeno. Me llevó a Tiro, me ponía de 4. Recuerdo que le dije que en Suárez había un ruso grandote que la rompía, se lo recomendé. Y Zapata me dijo: “¿Un ruso patas blancas, flaco y alto? ¿Dónde viste un ruso patas blancas que juegue bien al fútbol? También le había comentado a (Jorge) Ledo, pero nadie confiaba.

 En Tiro, en un abrazo con Fernández tras un gol a Bella Vista.

 

   “Cuando lo vieron jugar en Tiro y en Villa Mitre se convencieron. Ledo y Migliorini lo fueron a ver en un clásico que ganó Villa Mitre 1-0 con gol de Schmidt. Me lo encontré en la cancha y me dijo: ‘Vine a ver a ese famoso ruso Schmidt’. Al final cuando Edurado Grispo dirige a Olimpo se lo llevaron y la rompió”.

 Los veteranos de Olimpo en un partido a beneficio. Con Rullan entre los once.

 

   -¿Sigue trabajando en el taxi?

   -No, me jubilé. Estoy disfrutando de mis hijos (Ariel, Ivana y Sandra), cinco nietos y una tartaranieta. También tengo buena relación con mi exesposa (Susana). 

76 partidos: jugó Rullan en la Liga del Sur. Anotó 3 goles y vio 3 rojas. Jugó en Olimpo (66/68), Sporting (1968), Sansinena 70/71), Pacífico (76 y 87) y Tiro (77/79). Datos: Eduardo "Cocho" López.

   -¿De dónde nace tu fanatismo por River?

   -Por Amadeo Carrizo, una gloria de Rufino. Iba al Monumental a verlo, me saqué fotos y pude hablar con él. Una persona muy querida en el pueblo.

 El gran Amadeo Carrizo y una foto con Rullan para el recuerdo en su visita a Matienzo.

 

   “Una vez llegó River para jugar con Matienzo. La cancha explotaba, todos éramos hinchas de Amadeo Carrizo”.