Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

La Torre cápsula Nakagin: riesgo al cubo

   Construida en 1972 como respuesta a las necesidsdes de la pos guerra en Japón, la torre Cubo es parte del llamado metabolismo japonés, un ensayo que no tuvo los resultados esperados.

Mario Minervino / [email protected]

 

   En la década de los 70 los arquitectos japoneses plantearon una novedosa arquitectura a la que llamaron metabolista, pensada para una ciudad de posguerra, con departamentos accesibles y factibles de ser cambiados cada 25 años. Los metabolistas pensaban que los edificios están en constante cambio orgánico con un metabolismo propio.

   La arquitectura metabolista que inició en los 50 Kenzo Tange e incluye la ciudad flotante de Unabara, torre de Kiyonori Kikutake o la Helix City, todos intentos de transformar a un país destruido por la Segunda Guerra.

   La torre de Nakajin, en Tokio, la prueba más popular de ese ensayo, pasa hoy por una cura realidad: mal estado, poca ocupación y riesgo de caída. Una vez más quedó en claro lo complejo de pensar a la ciudad como algo previsible o anticipable.

   La Torre la diseñó en 1972 el arquitecto Kisho Kurokawa (1934-2007), siguiendo los preceptos del Movimiento Metabolista que pretendía transformar la arquitectura flexibilizando sus edificios.

   Está compuesta por dos torres de hormigón formadas por 140 apartamentos cápsula interconectados entre sí, que en teoría debían ser reemplazados cada 25 años. El caso es que ni uno solo de estos cubos residenciales ha sido sustituido y un tercio de ellos se encuentran en avanzado estado de deterioro.

Unidades más unidades

   Cada cápsula está concebida como un contenedor hecho con paneles de acero reforzado y con una ventana de ojo de buey de plexiglás. Miden aproximadamente 2,30 m x 3,80 m x 2,10 m, pueden ser sustituidas individualmente y es posible conectarlas entre sí.

   En el interior, una cama, un baño diminuto y varios electrodomésticos eran todo lo que se consideraba necesario. El costo, en 1972, era equivalente al de un automóvil de lujo.

    Aproximadamente 30 de los 140 apartamentos han sido abandonados y su estructura está cubierta por una red para evitar la caída de posibles escombros.

   El complejo en su estado actual desde la web showcase-tokyo.com/tour/nakagin que ofrece visitas online promovidas por el Nakagin Capsule Tower Restoration Project.