Reforma judicial: la ministra Losardo remarcó que "no es un costo, sino una inversión"
La titular de la cartera de Justicia lamentó además las críticas contra la inclusión del abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, en la comisión asesora.
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, remarcó hoy que la reforma judicial "no significa un costo tan importante" y consideró que en realidad es "una inversión", mientras que lamentó las críticas contra la inclusión del abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, en la comisión asesora, al señalar que "es un académico excelente".
"La reforma no significa un costo tan importante. No podemos dejar de invertir en Justicia, esto es una inversión y buena parte de la reforma genera cero costo", planteó la funcionaria luego de los cuestionamientos por el desembolso de fondos que implicaría para el Estado en medio de la crisis económica por la pandemia.
La iniciativa, que establece la creación de unos 279 nuevos cargos en el Poder Judicial, implicará un costo aproximado de 5.000 millones de pesos anuales, según estimaron sectores de la Justicia y de la oposición, mientras que Losardo no dio precisiones al respecto.
Procesaron a Arribas y Majdalani por el espionaje a Cristina Kirchner
"La Justicia es el pilar fundamental de un país, no queremos una Justicia que llegue tarde. Por eso para nosotros la reforma es una prioridad", insistió la ministra en declaraciones radiales.
También volvió a referirse a la polémica por la inclusión de Beraldi en la comisión asesora para la reforma: "Es un académico excelente, es una pena que lo estén descalificando así", consideró.
Y agregó: "No se entiende cuál sería el delito que denuncia la Coalicion Civica por la designación de Beraldi en el Consejo Consultivo que no es vinculante".
Sobre la denuncia penal presentada por ese espacio opositor, Losardo dijo que "algunos se oponen a la reforma por oponerse y nada más" y advirtió que "es imposible discutir seriamente una reforma judicial si van a salir a denunciar disparates".
"Estamos dispuestos a discutir modificaciones a la reforma judicial, pero cosas que enriquezcan el proyecto, no cuestiones inexistentes que entorpecen el debate. Es ofensivo que nos digan que esto es un plan de impunidad. Están diciendo eso desde antes de recibir el proyecto", remarcó.
Por último, la ministra señaló que "hay que tener en cuenta la paridad de género a la hora de la selección de magistrados". (NA)