Malestar de dos colegios profesionales por un despido en el Municipio
Psicólogos y trabajadores sociales se manifestaron preocupados por la precarización de sus condiciones laborales. Habrá una manifestación este mediodía.
El Colegio de Psicólogos y el Colegio de Trabajadores Sociales, distrito Bahía Blanca, hicieron pública su preocupación al no recibir respuestas desde el Municipio en relación a "la precarización de las condiciones laborales de los profesionales que se desempeñan con carácter de proveedores de servicios".
"Lamentablemente no recibimos ninguna respuesta y realmente la situación de los colegas que están en este contexto de reclamos y de precarización es bastante preocupante", le contó Alba Picardi, licenciada en Psicología (MP 0490), a La Nueva.
La presidenta del Colegio de Psicólogos local sostuvo que "nos preocupa que no haya un canal de diálogo como para poder plantear lo que los profesionales nos van acercando, quisiéramos poder conversarlo con las autoridades y al no tener respuestas nos quitan la posibilidad de dialogar".
En un comunicado —también firmado por Marta Cimarosti, titular del Colegio de Trabajadores Sociales—, ambas entidades subrayan que no lograron comunicarse con el intendente Héctor Gay o la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Juliana Cerritelli.
Ambos colegios abogan también por la asignación de recursos tanto humanos como materiales para garantizar los procesos de intervención ante la complejidad que la problemática de la niñez y adolescencia requieren.
Asimismo, solicitan la inmediata reincorporación de la trabajadora social Brenda Maceratesi, quien fue notificada el viernes 6 de noviembre de la finalización de su contrato en el marco de "un proceso de evaluación de desempeño sin criterios explicitados que justifiquen su cese de su contratación".
Dichos entes pretenden que se asuman las decisiones para el pase a planta permanente de los profesionales, garantizando con ello no solo los derechos laborales sino además "los dos derechos de quienes son los destinatarios de sus procesos de trabajo: las niñas, niños y adolescentes de Bahía Blanca".
"Son condiciones que se plantean hace tiempo y que se fueron agravando; son muchos los profesionales que al estar contratados tienen condiciones laborales muy distintas a quienes están en planta y, para completar, aparece esta situación en la que por un lado faltan profesionales en los equipos y por el otro, de un día para el otro, se decide no renovar el contrato a esta trabajadora social por una cuestión de marcar posición más que por una evaluación que se haya hecho de su desempeño", completó Picardi.
Hasta el momento, Cerritelli no respondió a la requisitoria de este medio para ofrecer su versión.
Como consecuencia, trabajadores del sector se manifestarán hoy a las 12 frente al Palacio Municipal.