Bahía Blanca | Jueves, 28 de marzo

Bahía Blanca | Jueves, 28 de marzo

Bahía Blanca | Jueves, 28 de marzo

"La mirada cortoplacista no es algo exclusivo del peronismo"

Para el economista Ariel Coremberg, otros movimientos compartieron esta persistente mala costumbre de pensar solamente de hoy para mañana.

Francisco Rinaldi

frinaldi@lanueva.com

La historia argentina está plagada de gobiernos con enormes dificultades para implementar políticas económicas de largo aliento que beneficien a la sociedad en su conjunto, impidiendo que el país apruebe una de sus más difíciles asignaturas pendientes: la del desarrollo económico.
Así, la falta de seguridad jurídica, la violación de los contratos, la inflación y las crisis cambiarias nada saben de ideologías ni de pertenencias partidarias: las sufrieron, en diferente grado, tanto peronistas como radicales, gobiernos de facto como democráticos, más y menos pro-mercado.
Para hacer un recorrido sobre estos hechos, derribando algunos mitos y confirmando -al menos parcialmente- otros, La Nueva. dialogó con el economista especializado en crecimiento Ariel Coremberg (ver Un metriculoso...). Los tramos salientes, a continuación.
--Parte del debate actual pasa por responsabilizar a una fuerza política, en particular, al peronismo, por los problemas que hoy tenemos, acusándola de ser cotroplacista ¿coincide?
--Es que el cortoplacismo no es algo exclusivo del peronismo, como habitualmente se piensa.
"Controles de precios, sustitución de importaciones, énfasis en la intervención estatal...todo eso lo hicieron administraciones peronistas radicales, militares, con ministros "pro-mercado"...con decirle que Álvaro Alsogaray, figura reconocida del liberalismo argentino, en una época muy compleja de nuestro país, termina siendo echado por poner un impuesto a la producción agropecuaria.
"Me parece que eso es apenas una muestra de que a la  historia económica nacional hay que aprender a mirarla sin anteojeras ideológicas, porque en los hechos, los gobiernos caen en los mismos errores del pasado, es como que les cuesta mucho aprender".
"Otro claro ejemplo es el gobierno actual, pro-mercado en lo declamativo, que terminó adoptando, en medio de la fuerte devaluación del año pasado, impuesta por la realidad económica, medidas clásicas del peronismo, como la imposición de retenciones a todas las exportaciones y servicios, algo que ni el kirchnerismo  hizo".
"Desde una perspectiva general, la priorización del corto plazo hace que que los ministros de economía,  pongan sus herramientas al servicio de los intereses de la política en lugar de a los del país".
"Y a veces, esos intereses no coinciden".
--¿Ejemplo?
--El endeudamiento de la Anses. Hoy, los fondos que resguardan las jubilaciones están inmovilizados en su mayoría en títulos públicos nacionales que, compulsivamente, les vendieron todos los gobiernos para financiar sus déficits.
"Y todos los hicieron: Menem le impuso a las AFJP's bonos del Estado que luego fueron defolteados, lo que perjudicó no a los "acreedores imperialistas", sino a los jubilados".
"Por eso, solamente cuando entendamos que con estas medidas que buscan solo resolver el presente despreciando al futuro, nos hacemos daños a nosotros y a nuestros hijos, podremos salir adelante"
--Si el pasado reciente está signado por la falta de visión a largo plazo como dice ¿hubo algún momento en que las cosas fueron de otra forma?
--Se habla de una "edad de oro" de la economía nacional como aquella de principios del siglo XX, que está atada al modelo de la generación del 80. Pero hay matices, más allá del incuestionable progreso social logrado por aquella etapa histórica, que tienen que ver con el imporante flujo inmigratorio de esos años.
"En concreto: cuando se mira el PBI total, las cifras de crecimiento económico de esa etapa histórica son importantísimos, pero analizando en términos per cápita, que es como realmente se debe hacer, las mismas son menos importantes de lo que en realidad se piensa".
"En números, un crecimiento del PBI promedio de los primeros años del siglo XX hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial del 6% se transforma, en términos per cápita, en uno del 3%, producto de la creciente expansión poblacional".  
"Claro que, por otra parte, el importante flujo de inmigrantes es, a la vez, testimonio del progreso de aquella etapa histórica, porque una manera de juzgar el éxito de un país es el de dividir entre auquellos que reciben o expulsan habitantes, ya que los primeros son más exitosos frente a los segundos".
"En economía existe el concepto de voto  con los pies de Tiebout (Charles, economista y geógrado estadounidense): los habitantes preferirán radicarse en lugares donde la economía funciona mejor. Venezuela es un claro ejemplo de ello".
--¿Qué distinguen a las crisis económicas de nuestro país frente al resto?
--Cada tanto, en Argentina tenemos una marcada capacidad de recuperación, pero alternada con crisis muy profundas (hiperinflación, década perdida de los 80, etapa de 1998-2002) que son amplificadas por la recurrente costumbre de no respetar los contratos: tenemos seis defaults en 30 años, caso único en el mundo, y si sumamos los episodios de confiscación de depósitos, contamos con al menos 8 episodios de violación de contratos, lo que claramente no ayuda para lograr el crecimiento de largo plazo al que antes referí, sencillamente, porque se debilita la propia confianza de los argentinos en su economía. Pero eso es lo menos malo, me temo en que hay algo muchísimo peor.
--¿A qué se refiere?
--A que los argentinos no desconfían solamente de su moneda. La desconfianza se extiende a todo, incluyendo el sistema electoral.
"Los últimos años están signados por las famosas  listas sábanas, donde la gente no sabe lo que vota, y eso genera un nivel de desconfianza en el sistema que, en mi opinión, es comparable a la existía en los años previos a la sanción de la ley Sáenz Peña de voto universal".
--También se critica mucho la sustitución de importaciones tras la crisis de 1929..
--...me parece exagerada esa crítica. Vea, el mundo se cerraba a la producción argentina tras la crisis, lo que forzó al Gobierno de aquel entonces a tomar medidas proteccionistas que pemitieran la industrialización para poder tener divisas.
"El tema es que esas políticas eran entendibles en el cotexto de la depresión del 30, pero cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial, ya con Perón en el poder, al país le costó insertarse en el mundo con un perfil productivo claro y un plan estratégico que permaneciera inalterado a través de los gobiernos".
"De hecho, desde allí en adelante, quienes asumen, lo hacen como si fueran fundantes, como parte de un resurgimiento de la sociedad argentina. Basta recordar, en democracia, al tercer movimiento histórico de Raúl Alfonsín".
"Yo creo que Argentina perdió el norte de como insertarse al mundo y de que perfil productivo asumir con la Primera Guerra Mundial.  De hecho, la caída del PBI fue más profunda incluso que la experimentada en 1929".
"Y allí tenemos otra importante regularidad empírica para nuestra economía: ciertos sucesos internacionales, en este caso, una guerra , tienen importantísimos impactos sobre la economía argentina,  independientemente de si es gobernada por administraciones más o menos aperturistas o más o menos proteccionistas".
"La lección parace clara: por más protección que le pongas a la economía, no puede desligarse del mundo. Siempre fue así".
--Capítulo aparte merece la debilidad institucional ¿verdad?
--Exacto. Ningún país que alcanzó elevados estándares de vida discute si el presidente va a terminar o no su gobierno o si la emisión genera o no inflación, como hacían algunos altos funcionarios del Banco Central durante el kirchnerismo.
"No hay aprendizaje en Argentina, tenemos que volver a aprender constantemente. Parece que nos olvidamos de la nociva que es la inflación, empezamos a emitir para fogonear la demanda, pero los gobiernos hacen de cuenta que no pasa nada".