Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

La derrota de River, la peor de un equipo argentino en un Mundial de Clubes

El Millonario perdió por penales ante el Al Ain y se despidió en semifinales.

Fotos: Reuters

   River llegó al Mundial de Clubes en plena euforia tras superar a Boca y alcanzar la Copa Libertadores, pero se irá de Emiratos Árabes habiendo protagonizado la peor actuación de un equipo argentino en la historia del torneo, que va por su decimoquinta edición.

   Desde la instauración del actual formato del Mundial de Clubes, abierto a representantes de otras confederaciones, Argentina no consiguió que ninguno de sus clubes se proclamaran campeones y los únicos cuatro títulos sudamericanos fueron para conjuntos brasileños: Corinthians en 2000 y 2012, Sao Paulo en 2005 e Inter de Porto Alegre, en 2006.

   Antes del naufragio de este martes de los Millonarios al perder 5-4 en penales (tras empate 2-2) ante el Al Ain emiratí en semifinales, hubo cuatro intentos de equipos argentinos: Boca Juniors en 2007, Estudiantes en 2009, San Lorenzo en 2014  y River Plate en 2015. En todas ellas se había repetido la misma historia, con victoria albiceleste en semifinales y derrota en la final ante el representante europeo.

   Esta vez River Plate ni siquiera logró alcanzar el último partido y tendrá que conformarse con jugar el sábado por el tercer puesto, ante el perdedor de la segunda semifinal, que disputan el miércoles Real Madrid y Kashima Antlers en Abu Dabi.

Los otros antecedentes 

Boca en 2007

   El primer equipo argentino en jugar esta competición en su formato actual fue Boca, el último del país que conquistó la Copa Intercontinental, el emblemático torneo que medía hasta 2004 al ganador de la Liga de Campeones europea con el de la Copa Libertadores. Boca lo ganó por última vez en 2003, frente al Milan.

   Boca comenzó en semifinales superando 1-0 al Etoile Sportive du Sahel tunecino, por 1-0, con gol de Neri Cardozo, y luego en la final, otra vez en Yokohama, el rival volvía a ser el Milan.

   Filippo Inzaghi abrió el marcador (minuto 21) y en la siguiente jugada empató el bahiense Rodrigo Palacio para Boca.

   Los italianos sentenciaron en la segunda mitad con tantos de Alessandro Nesta (50), el brasileño Kaká (61) y de nuevo Pippo Inzaghi (71), antes de que un gol en contra de Massimo Ambrosini (85) dejara el marcador en 4-2 para los europeos.
   
Estudiantes en 2009

   En la primera edición del Mundial de Clubes con Emiratos Árabes Unidos como sede, Estudiantes rozó la gloria.

   El equipo de La Plata arrancó ganando al Pohang Steelers surcoreano (2-1) en semifinales, con un doblete de Leandro Benítez. El brasileño Denilson acortó para los asiáticos en el 71, pero sin poder evitar la clasificación de los argentinos.

   La final midió al "Pincharrata" con el Barcelona de Josep Guardiola, que buscaba su sexto título oficial de aquel año.

   Mauro Boselli adelantó a Estudiantes en el 37 de la final y Estudiantes resistió bien hasta el final del partido. Por momentos el equipo por entonces dirigido por Alejandro Sabella pareció tener el objetivo en la mano, pero Pedro Rodríguez igualó en el 89 para forzar la prórroga y el astro argentino, Lionel Messi, definó el partido para el Barça (2-1) en el minuto 110.

San Lorenzo en 2014

   San Lorenzo, el equipo del Papa Francisco, acudió a la cita de 2014 en Marruecos con el entrenador Edgardo Bauza, que había perdido el Mundial de Clubes en 2008 cuando dirigía a la Liga de Quito ecuatoriano.

   El partido debut en semifinal no fue fácil para El Ciclón, que le ganó al Auckland neozelandés 2-1 en la prórroga, con un gol de Mauro Matos.

   Pero en la final, el Real Madrid, que entonces dirigía Carlo Ancelotti, fue demasiado fuerte: 2-0 con tantos de Sergio Ramos y Gareth Bale, para que el trofeo fuera a España.

River en 2015

   River volvía a luchar en 2015 por el trono del fútbol mundial, tras ganar la Copa Libertadores.

   Marcelo Gallardo ya era el DT del equipo, que sufrió para ganar 1-0 en semifinales al Sanfrecce Hiroshima japonés con un tanto de Lucas Alario a falta de veinte minutos para el final.

   En la final de Yokohama, el Barcelona fue contundente y ganó con un tanto de Messi y un doblete de Luis Suárez.