El arte de David Bowie a través de un testigo privilegiado: Mick Rock
Por Franco Pignol
Enviado especial
La pasión de Mick Rock por la música lo colocó casi sin saberlo en el momento justo, a la hora indicada. A partir de ahí, su gusto por la fotografía, el arte y la vida al borde del rock en otras décadas hicieron el resto.
"Mick me retrata como yo me veo a mi mismo", decía David Bowie.
El fotógrafo comenzó a retratarlo en sus inicios, allá por 1972, cuando nadie lo conocía. Luego tuvo la suerte de continuar a su lado y formar un archivo de miles de rollos y momentos congelados (en vivo y en estudio). Nadie esperaba la partida del genio. Por eso esta muestra que se está realizando hasta el 28 de mayo en La Rural de Palermo (Buenos Aires) y que tuvimos la suerte de presenciar, tiene más intensidad que nunca.
Se trata de fotografías, gigantografías y archivos multimedia del genial artista. Además, te podés tomar una artesanal en un bar muy bien montado dentro del pabellón 8 de La Rural, antes de ingresar al microcine donde se proyecta el filme documental acerca de la vida de Mick Rock.
Mick también dirigió películas como "Life in Mars" y "Space Oddity", produjo tapas de muchos discos y tomó fotogafías emblemáticas de Bowie (tanto en vivo como en estudio).
En los años '70 continuó elevándose su carrera: hizo imágenes inolvidables como las de "Trasformer", de Lou Reed; "Raw Power", de Iggy Pop; "The Queen II", de Queen ("Rapsodia Bohemia") y muchas otras infames fotografías de los Sex Pistols.
A partir de 1977 se convirtió en uno de los fotógrafos más buscados luego de retratar sin ser consciente una de las épocas más revolucionarias de la época underground de Nueva York, con imágenes de bandas como The Ramones ("The end of the Century"), Talking Heads y Blondie.
Para destacar el enorme trabajo de DF Entertainment (Diego Finkelstein) y Access Creative Agency from New York (Sebastián Alderete).