Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El bahiense Gastón Duprat llegó a San Sebastián con una película sobre el asado

La hizo junto al bonaerense Mariano Cohn.
Mariano Cohn y Gastón Duprat (Fotos: Télam y archivo)

   Tras su exitoso paso por Venecia con “El ciudadano ilustre”, el bahiense Gastón Duprat y el bonaerense Mariano Cohn llegaron al Festival de San Sebastián (España) con “Todo sobre el asado”.

   Los directores además de hacer un exhaustivo estudio antropológico, invitan al público a reírse de sí mismo y de esa parte tan célebre de la “argentinidad”.

   Cohn y Duprat compiten con este documental atípico e irreverente a donde llegaron después de una exitosa presentación en Venecia de su ficción “El ciudadano ilustre”.

   Los realizadores admitieron que la clave de la película es que “el espectador es cómplice de nuestro humor y reconoce el código de nuestros trabajos anteriores, tanto en cine como en televisión”.

  —¿Cómo surgió la idea de hacer esta película sobre el asado?

  —Mariano Cohn: Siempre tuvimos un interés real por el fenómeno que existe alrededor de comer y hacer un asado. Indagar y poner en cuestión está práctica tan argentina de alguna manera nos llamaba a hacer una reflexión más grande, el asado como excusa para hablar de lo argentino.

  —¿Por qué eligieron el relato en primera persona a través de un humorista como el “Negro” Álvarez?

  —Gastón Duprat: El “Negro” es un bastonero al servicio de la película, una suerte de narrador y protagonista muy filoso. Confiesa haber comido más de 3.000 asados en su vida. El "Negro" remite a una época muy glamorosa del humor, de los capocómicos vieja escuela, que son una raza en extinción.

  —¿En qué medida el humor les facilitaba abordar un tema tan popular como este?

  —GD: El dispositivo de poner en entredicho y descarrilar un tema de interés nacional, algo que nos es cotidiano, y sacarlo de contexto, resultaba eficiente de movida. Los mecanismos por los que el público puede tomar la película como algo humorístico tienen que ver con una búsqueda que se puede asociar mucho con nuestros trabajos anteriores, con el programa Televisión Abierta, Cupido, Yo Presidente, y también si querés con la película “El ciudadano ilustre”. 

  —¿Cómo toman el hecho de haber sido aplaudidos en Venecia por “El ciudadano ilustre” y ahora estar en San Sebastián con esta película?

  —GD: Estar en estos dos festivales es un lujo que muy pocos directores se pueden dar. De todas maneras eso no te garantiza que al público le guste tu película o que la gente quiera pagar una entrada para ir a verla. En este caso el reconocimiento y los aplausos del público en los dos festivales fueron muy impactantes. (Télam y La Nueva.)