Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Todo queda en familia... ¡menos el arte! Cuatro mujeres,la misma pasión

Abuela, nieta, hija y nuera expondrán en la Casa de la Cultura. Son Edith Rasskin, Alina y Ana Liberman y Mónica Sigal. La muestra se inaugurará el viernes, a las 19.30.
Todo queda en familia... ¡menos el arte! Cuatro mujeres,la misma pasión. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

Anahí González

[email protected]

Edith Rasskin, Alina María Liberman, Ana Liberman y Mónica Sigal tienen mucho en común. Estas bahienses, no solo integran la misma familia (abuela, hija, nuera y nieta, respectivamente) sino que comparten una pasión: el arte. No imaginan la vida sin él.

El próximo viernes 5 expondrán juntas algunas de sus obras (pinturas y esculturas) en la Casa de la Cultura (Alem 925). La muestra se llama Convergencia y la inauguración será a las 19.30. Podrá visitarse hasta el 12 de agosto, inclusive.

Retratos

Edith Rasskin descubrió la pintura "de grande" -dice- después de los 40 años, cuando se animó a lanzarse a un mundo desconocido en el que cientos de imágenes, sobre todo rostros- la aguardaban para materializarse a partir de su mirada.

Tomó clases con las profesoras Marie Verger e Ileana Cerato y en la última década expuso sus obras en diversas salas de arte como la de la Asociación de Artistas Plásticos de Bahía Blanca, entre otras.

"Me apasiona hacer retratos. Fue un descubrimiento, algo que nunca más pude dejar", contó.

Entres sus obras desfilan retratos familiares y de personajes famosos como Charles Chaplin, Julio Cortázar, John Lennon , Audrey Hepburn, Mercedes Sosa y Ana Frank, entre otros.

La mayoría de las veces los personajes aparecen como inquietudes impostergables. La llaman. Y ella acepta.

"No tengo explicación sobre por qué los elijo. Se me presenta un personaje y sé que quiero hacerlo", comentó.

Casi siempre se trata de personalidades con las que tiene afinidad y que la conmovieron por su trayectoria artística o por haber atravesado experiencias de vida trágicas, como en el caso de Ana Frank.

"Uno cuando pinta un retrato busca, más allá del parecido con el personaje, que trasmita algo", contó la artista que exhibirá entre 10 y 12 obras en la muestra.

La vida en 3D

Así la experimenta Alina María Liberman, quien incursionó en escultura a los 20 años y tras varios intentos logró encontrar las técnicas y el camino adecuado para expresar lo que necesitaba.

"Todo lo veo con formas y así lo expreso", confesó.

Haber encontrado su lenguaje y tener el manejo de las herramientas (tomó clases con el escultor bahiense Rafael Martín) le dio la posibilidad de disfrutar aún más del momento creativo.

"Estar sentada en un banco y ver a la gente en una monotonía de constante espera, casi patética, me conmueve y necesito transformarlo en una escultura", aseguró.

La artista plasma en formas todo tipo de sentimientos: alegría, euforia, bronca o los que aparezcan.

No recuerda cuántas esculturas realizó hasta el momento, pero son entre 40 y 50, en diversos tamaños y técnicas.

Ha participado con sus piezas de exposiciones individuales y colectivas. Por estos días, trabaja como autodidacta en una serie denominada Geometría con un material que la cautivó: hierro.

"Estoy incursionando desde hace un tiempo en soldadura y metal. No estoy pensando tanto en si sale bien o mal. En esta etapa me importa más tener una mirada propia, un estilo personal", dijo la autora quien en 2014 recibió el primer premio en el 5º Salón Anual de Escultura y Pintura Bahía Blanca Plaza Shopping y Cooperativa Obrera con la obra Vidas Ganadas. En 2013, en el mismo Salón ganó el segundo premio por su obra Las vueltas de la vida.

Palabras

Así se llama la última serie en la que Mónica Sigal estuvo trabajando y cuyas pinturas -solo algunas- expondrá en la muestra Convergencia.

"Los temas aparecen a partir de ideas que muchas veces surgen de la nada y que se conectan con alguna experiencia o imagen", dijo.

"Luego vinculo la idea original con imágenes circunstanciales o que encuentro en mis archivos de fotos", comentó.

La autora simplemente sale a la ciudad y captura imágenes que le interesan para la serie en la que esté trabajando. En Palabras, trabajó con técnica mixta. Esto le permitió utilizar recortes de palabras elegidas o a al azar.

"Suelo incluir la figura humana en mis obras. Las imágenes que me impactan son de gente muy joven o de chicos", dijo la autora quien además es Licenciada en Economía (UNS) y bailarina de flamenco en el staff de Charito de Madrid.

"Empecé a dibujar y pintar de chica como un juego. Mis padres me mandaban a realizar talleres como parte de mi actividad diaria y me fascinaba", contó.

A los 20 años comenzó a tomar clases con la profesora Marie Verger de manera profesional. El año pasado, una de sus obras obtuvo el primer premio en el V Salón Regional de Pequeño Formato, de la Asociación de Artistas del Sur, que se realizó en la Casa de la Cultura. Expuso en varios salones de la ciudad como el Museo de Bellas Artes y el Colegio de Abogados.

Una invitada talentosa

Ana Liberman es hija de Mónica Sigal y de Oscar. Tiene 19 años y dibuja desde muy chica. Tomó clases con Ileana Cerato aunque es autodidacta. La motiva componer imágenes relacionadas con mitos y la música.