Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Histórico: el zoo porteño será un ecoparque

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires inició un largo proceso para trasladar a la mayoría de los 1.500 animales recluidos en el predio fundado en 1875.
Un panda rojo, a la izquierda, considerado uno de los mamíferos más bellos del mundo. A la derecha, las jirafas.

El Gobierno porteño anunció ayer el cierre del Zoológico porteño para reconvertirlo en un Ecoparque, por lo que los animales serán trasladado en forma paulatina a reservas de todo el país.

El lugar será reabierto en las próximas vacaciones de invierno con la intención que los visitantes vayan acompañando el proceso de transformación.

El anuncio fue formulado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien señaló: "Hoy es un día histórico. Hace 141 años se creaba este zoológico en lo que era una zona periférica de la Ciudad de Buenos Aires".

"Estamos convencidos de que no es este el lugar adecuado para tener esta riqueza y diversidad de animales y creemos que no da para más", indicó.

El Gobierno de la Ciudad interrumpió la concesión privada del Zoo y tomó posesión del predio de 18 hectáreas.

De esta forma, la Ciudad se hará cargo de todas las operaciones relacionadas con el espacio verde a través de la creación de una Unidad de Proyectos Especiales (UPE), formada por especialistas de diversas áreas.

El plantel de 188 empleados pasará a la administración porteña y, en un principio, seguirá trabajando en el futuro Ecoparque.

"Hoy el Zoológico nos genera más tristeza que alegría. Los animales no pueden seguir viviendo así. Después de estudiar distintas alternativas decidimos convertir el Zoológico en un Ecoparque Interactivo que será un lugar de recreación para los chicos, en el que van a poder aprender de forma interactiva, sin que haya animales en cautiverio", señaló.

El jefe comunal adelantó que "dentro del predio habrá un lugar para rehabilitación y liberación de animales en tránsito, heridos o recuperados del tráfico ilegal.

"Vamos a tratar de trasladar a todos los animales, y eso requiere que estudiemos caso por caso", indicó.

Adelantó que el primero de agosto se va a llamar a un concurso internacional para que le acerquen ideas para el Ecoparque.

"Vamos a generar un mecanismo de participación para que los vecinos hagan sugerencias, opinen y sean parte del proceso", agregó.

Así como está, con los animales en cautiverio, el zoológico no transmite los valores que queremos. Hoy apuntamos a una sociedad que valorice la sustentabilidad, que priorice el medio ambiente y este espacio ya no es la manera", añadió, y agregó que "se trata de una estructura del siglo XIX".

"Los animales tienen que vivir en su hábitat, no en medio de los edificios", afirmó.

La Reserva de Costanera Sur, el destino de los primeros traslados

Los primeros animales trasladados, principalmente aves, irían a la Reserva Ecológica de Costanera Sur.

Previamente, se realizará un censo de todas las especies para determinar su estado de salud y el riesgo al que serían sometidos en caso de ser transportados. No todos dejarán el predio, por ejemplo la orangutana Sandra que, según los especialistas, debería ser sometida a un tratamiento muy invasivo que pondría en riesgo su vida.

La idea es que en el Ecoparque permanezcan entre 50 y 100 ejemplares.

Especialistas de la Dirección de Fauna Silvestre del Ministerio colaboraron con el relevamiento de la colección zoológica para elaborar el inventario de los animales que se encuentran hoy en el predio y que, más tarde, serán sometidos a una evaluación para determinar su traslado de acuerdo con sus características y necesidades.

"Creemos que los zoológicos se deben transformar en verdaderos espacios de educación ambiental. Tenemos que formar una red de centros de cría, rehabilitación y rescate de especies en peligro de extinción", dijo el rabino Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo.

Hay animales con problemas de salud o muy ancianos

"Encontramos 11 animales en situación crítica que hay que darles prioridad y que es posible que no puedan ser trasladados", indicó. Entre ellos, Freire mencionó el caso de un león cría macho que tienen hipotiroidismo congénito, un yaguareté y un aguará guazú, un cóndor que tiene un pico y una pata con prótesis, un zorrino y un camello que son gerontes, entre otros.

La empresa Zoológico de Buenos Aires SA tenía la concesión del predio hasta fines del año próximo.

El concesionario dejó de pagar el canon mensual (de un millón de pesos) a principio de año y eso fue determinante para decretar la finalización del contrato.

El ministro de Modernización, Andy Freire, señaló que si bien será un “proceso lento”, la idea de reemplazar el actual modelo de zoológico, que fue fundado en 1875, implica “un salto de dos siglos y para eso el Estado tiene que intervenir”.