Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

¿Cuál es el precio para poder casarse con una tailandesa?

Si la mujer está divorciada o tiene un hijo, el novio no tendrá que pagar nada, pero en familias de clase media la cantidad que puede desembolsar va desde 2.800 a 28.000 dólares. Agencia EFE
Araya A. Hargate recibió oro, joyas, terrenos y dinero para casarse con el millonario Visrut Rangsisingpipat.

Araya A. Hargate, una de las actrices tailandesas más cotizadas, recibió oro, joyas, 3 terrenos y dinero como "sin sod", una antigua práctica que se puede traducir como el "precio de la novia".

El esposo, un acaudalado hombre de negocios llamado Visrut Rangsisingpipat, gastó en total 108 millones de baht (unos 3 millones de dólares) en esta "dote" que se practica en Tailandia.

La boda entre Araya y Virsut se celebró en mayo del año pasado y fue una de las noticias más seguidas por la prensa tailandesa.

En algunos países asiáticos como India o China es habitual que la familia de la esposa entregue una dote, en forma de dinero o regalos, a la familia de quien será el futuro marido.

En Tailandia, la tradición funciona en sentido contrario y es la familia del esposo la que entrega bienes o efectivo a la familia de la novia, según el portal de asuntos legales "Chawbanlaw".

El valor del "sin sod", una antigua práctica, depende del estatus social y de las virtudes y preparación de la novia.

Si la mujer está divorciada o tiene un hijo el novio no tendrá que pagar nada, pero en familias de clase media la cantidad que puede desembolsar va desde 100.000 a un millón de baht (de 2.800 y 28.000 dólares).

Según una fórmula ideada por el reconocido economista Pasu Ruamkwamkid, una mujer de 30 años con título universitario y sueldo moderado esperará de su novio 800.000 baht (22.600 dólares).

Aunque el "sin sod" sigue siendo una práctica extendida en Tailandia, hay quienes prefieren prescindir de esta "dote", que antiguamente servía para demostrar la firmeza del compromiso de la familia del novio.

"Si me caso con alguien, prefiero que no haya 'sin sod'. Puedo apoyar financieramente a mis padres por mi cuenta", dijo la estudiante universitaria Borwonrat Ajjimakul.

Otros tailandeses convirtieron la tradición en un acto simbólico, ya que luego los padres devuelven el dinero a la pareja de recién casados.

En el caso de Thiamchan Sangkhaphanthanon, una profesora de 30 años, sus padres les devolvieron a ella y su marido la mayoría del "sin sod" para que pudieran empezar un nuevo hogar sin problemas económicos.

"El objetivo real debe ser que el novio muestre que tiene suficiente determinación para ganar dinero necesario para formar su propia familia, haciendo un esfuerzo", señaló Thiamchan.

Según la periodista Kwanchanok Wuttikul, del diario Kom Chad Luek, actualmente "muchas mujeres también aportan sus propios ingresos a la bolsa común de novios ('sin sod')" para alcanzar el dinero exigido y poder así casarse antes.