Mariano Mores se fue, pero antes pasó por Bahía Blanca
"Estar en Bahía Blanca implica una gran emoción, por todas las veces que he pasado por aquí. Jamás he olvidado los aplausos que me ha brindado gente que yo no conocía y que desde entonces son mis amigos de siempre", dijo Mariano Mores el 7 de mayo de 2004 en nuestra ciudad.
El autor de Uno murió en la madrugada de ayer a los 98 años.
Aquella de mayo de 2004 fue una de las tantas veces que el compositor de tangos visitó Bahía Blanca.
Mores estuvo en nuestra ciudad en 1975. Esa vez se presentó en el Teatro Municipal junto a su hijo Nito, Héctor Gagliardi y Tito Lusiardo.
En 1976 se presentó en el club Olimpo con “Argentina, de América para el mundo”.
En 1998 tocó en el club Estudiantes. En esa oportunidad la bahiense Silvana Lorena tuvo la oportunidad de cantar con el compositor de “Cuartito azul”. Antes del concierto, Mores recorrió el Paseo del Sol junto a su esposa y su hija Silvia y paró varias veces para firmar autógrafos.
En la visita de 2004, Mores debió hacer un segundo concierto en el Teatro Don Bosco a pedido del público.
"El alma es lo que he traído hoy para todos mis amigos y para los bahienses que me han solicitado muchas veces y no he tenido la oportunidad de volver hasta aquí”, dijo.
En 2007 llegó a Bahía Blanca para la gala del aniversario de la ciudad en el Teatro Municipal. Fue declarado “Huésped de Honor”, y cuando el intendente Cristian Breitenstein le entregó la plaqueta, la alzó y la besó. Esa foto quedó en el despacho del jefe comunal.
En junio de ese año volvió para presentar “Una vida para el tango”, también en el Municipal y a sala llena, como en cada una de las presentaciones que hizo en Bahía.
En 2009 pasó nuevamente. Fue para un espectáculo junto a su nieto Gabriel Mores. Y en esa oportunidad emocionó con un homenaje a Carlos Gardel: mientras el cantante fallecido en 1935 cantaba Volver, Mores lo interpretaba en el piano.
Los bahienses disfrutaron de sus interpretaciones en vivo y el mundo seguirá disfrutando de su música porque “mi intención es hacer llegar al pueblo su propia música, tal como la siente dentro de su propia alma”.
... y hasta actor
Nacido el 18 de febrero de 1918, en el barrio de San Telmo fue compositor de cientos de obras tangueras que marcaron una época y se convirtieron en clásicos.
Mores fue músico, pianista, compositor, director de orquesta y hasta actor, ya que protagonizó varias películas, entre ellas La doctora quiere tangos (1949), junto a Mirtha Legrand.
A los 12 años comenzó a estudiar piano en el conservatorio D'Andrea en Lanús Oeste. Hizo el profesorado de música clásica en sólo 3 años y a los 14 ya trabajaba en el café "Vicente" de la calle Corrientes.
Estrenó sus primeras composiciones en el Trío Mores, junto a las hermanas Margot y Myrna.
Se casó con Guillermina Mores (conocida como Myrna) y adoptaría su apellido como nombre artístico.
Fue piano solista en la orquesta del maestro Francisco Canaro entre 1939 y 1948; formó su propio grupo y ese mismo año debutó en la sala del Teatro Presidente Alvear, dirigiendo una gran orquesta.
Su primer cantor fue su hermano Enrique Martínez. Por su orquesta desfilaron muchos vocalistas como Carlos Acuña, su fallecido hijo Nito Mores, Hugo Marcel y Daniel Cortés, entre otros.
Logró sus más grandes éxitos con su orquesta de corte sinfónico.
Su larguísima trayectoria cuenta con sobresalientes éxitos como: Cuartito azul, Uno, Adiós, Pampa mía; El firulete; Canto a la vida; Una lágrima tuya; La calesita, Yo tengo un pecado nuevo, Tanguera y Taquito Militar.
Adiós maestro
“Gracias por tu ejemplo”. "Adiós abuelo querido. Te voy a extrañar mucho, pero tu recuerdo y tu música estarán siempre en mi. Gracias por tu ejemplo de vida. Q.E.P.D", publicó Gabriel Mores en sus redes sociales junto a una foto en la que se lo puede ver con el artista.
“Pensé que eras eterno”. También la conductora Mariana Fabbiani despidió a su abuelo: "Y yo que pensé que eras eterno... Mi súper hombre. Hubiera querido tenerte toda la vida conmigo. Y te fuiste nomás... Y donde sea que llegaste sé que arrancó una fiesta. Con tus hermanos. Con tus amigos del alma. Con tu hijo y el amor de tu vida que hace un tiempo ya te vienen esperando. Grande entre los grandes. Héroe de mi vida. Tu sencillez y tu don serán mi inspiración siempre. Gracias por los juegos. Por los consejos. Por la alegría. Por tu poderosa fuerza. Cómo te voy a extrañar.. Abuelito...Maestro... Buen viaje".
Cecilia Milone. “Amo tu sonido para siempre. Te amo Mariano Mores. Doy gracias a Dios por haberte conocido y por la bendición de tu música. Aplausos, Maestro”.
Jorge Rial. “Un pedazo de Buenos Aires nos dejó”.
Daniel Scioli. “Profundo dolor. Un fuera de serie, un artista inigualable. Mi más sentido pésame a su familia. Adiós, maestro”.
Hernán Lombardi. “Adiós, caminos que he recorrido, ríos, montes y cañadas, tapera donde he nacido. Una despedida del alma al gran Mariano Mores”.
Andrés Calamaro. “El cielo se estaba abriendo para dar paso con honor y gloria al maestro y amigo Mariano Mores. Fue una hermosa y muy importante oportunidad humana poder compartir días, canciones y grabaciones con el maestro Mariano”.