La oruga del dique Paso de las Piedras, ni tóxica ni venenosa
"La oruga encontrada no es una especie tóxica ni venenosa. Se trata de una del tipo 'gata peluda', muy común en la zona, larvas durante un año que luego se convierten en unas enormes mariposas negras".
La explicación fue dada ayer por la bióloga Gabriela Rozas Dennis, en referencia al animal que el fin de semana rozó con sus espinas a tres personas en el complejo de Paso de las Piedras, las cuales se alarmaron al verificar --a través de buscadores de Internet-- que se podía tratar de una del tipo Taturana, "venenosa y mortal", propia de la zonas de Misiones y Brasil.
"No es en absoluto esa especie ni otra que represente peligrosidad. Si se busca en Internet es posible que aparezcan varias fotos de orugas similares entre sí que son peligrosas. La 'gata peluda' a lo sumo genera una especie de alergia o reacción similar a la que pueden provocar los filamentos de las aguas vivas", agregó la funcionaria municipal.
Adriana Chanampa, titular de la Agencia de Gestión Ambiental, refirió que apenas conocida la posible afectación de las personas se procedió a evaluar la situación con profesionales médicos de Región Sanitaria I y biólogos, quienes establecieron el tipo de oruga y sus posibles consecuencias.
"De todas maneras hoy (por ayer) vamos a recorrer Paso de las Piedras, acompañados por el titular de la Autoridad del Agua (ADA), la ingeniera Marta Crisafulli", agregó.
Por último, las funcionarias explicaron que estas orugas de color verde se ubican habitualmente en distintos tipos de árboles y plantas -de los cuales se alimentan- y no en el agua, por lo cual no pueden generar contaminación alguna en el lago que abastece del líquido vital a las poblaciones de Bahía Blanca y Punta Alta.