De Bahía al mundo: Guido Pella trajo la Copa y está al alcance de todos
Por Nicolás Batista / [email protected]
“Les quiero agradecer muchísimo, porque el cariño se siente. No les puedo contestar a todos, pero siempre están presentes en mi corazón porque es mi ciudad”.
Abierto, emocionado, sonriente y algo nervioso. Así, mientras el sol caía en la Academia Pella Tenis, el bahiense Guido Pella comenzó su charla con el numeroso público que se acercó al complejo deportivo del Club Palihue para observar de cerca la réplica de la Copa Davis ganada por el zurdo de nuestra ciudad junto al equipo argentino, en Zagreb (Croacia), a fines del mes pasado.
“Necesitaba mis vacaciones. Fue un año muy difícil. Sentí todo el cariño después de estas dos semanas que pasaron. Fue increíble. Era muy difícil despegarme del celular porque recibí tantos mensajes...y en especial de todo Bahía Blanca”, aclaró Pella, quien ordenó su apretada agenda (con reducidas vacaciones) para compatir un “tiempito” en su tierra, antes de comenzar (justamente hoy) la pretemporada de cara a 2017.
Volviendo a ayer, por incomodidad, quizás, Guido encontraba seguridad al momento de hablar cruzando miradas con su tan querido trofeo. El de todos.
“Con las cosas que quiero soy extremadamente cuidadoso y esto está dentro de una de las que más quiero. Es la primera que tiene Argentina y sé que va a ser difícil conseguir otra. Por eso la cuido. Pero hoy la traje y está al alcance de todos, porque no es solamente mía, sino es de toda Argentina porque se esperó mucho tiempo para esto”, afirmó Guido, actual Nº80 del mundo y el único tenista nacional que estuvo presente en todas las series de 2016 (Polonia, Italia, Gran Bretaña y Croacia).
“Concidió que se armó un grupo de muy buenos amigos. Es la realidad, no es que estoy mintiendo. Nos llevamos todos muy bien. Somos todos más o menos de la misma edad. El grupo fue increíble. Y el quiebre fue contra Gran Bretaña (NdR: semifinales), sin dudas. Sabíamos que era una serie muy difícil de ganar. Pero conseguimos grandes resultados el viernes, nos pusimos 2-0 y cerramos la serie. Ahí nos ilusionó demasiado”, comentó Pella, quien fue declarado como personalidad destacada de la ciudad, por Honorable Concejo Deliberante.
Fotos varias, un video emotivo sobre su carrera jugando por el país (comenzó en el Sudamericano Sub 12, en 2002) y caravana por la ciudad en un autobomba.
La Copa Davis y Guido Pella llegaron a Bahía Blanca para quedar en la historia. De Bahía al mundo.
“La influencia de Orsanic fue tremenda”
Un equipo, un país, un sueño. Cuando el entonces Director de Desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis, Daniel Orsanic, asumió el cargo de capitán de Copa Davis (en 2014) dejó ese claro mensaje, el cual llevó durante todo su mandato.
“Daniel hizo un gran trabajo en seleccionar a quién veía mejor antes de cada partido. A mí me tocó jugar dos partidos en Glasgow y Fede (Delbonis) tenía mejor ránking que yo. Pero ahí está el ojo del capitán. En la final, me dejó afuera a mí y no se equivocó porque Fede nos dio el quinto punto. La influencia de él fue tremenda, más que nada para entender y saber respetar los momentos de los jugadores”, explicó Pella.
“Obviamente, cuando a Fede no le tocó jugar en semifinales estaba enojado; a mí me pasó lo mismo en la final. Pero sabíamos que el objetivo en común era ganar la Copa Davis, sin importar si uno entraba a la cancha o no. Esos egos que se dejaron de lado hicieron también que nuestro compañero que entrara a la cancha, lo haga más tranquilo y contento”, añadió.
Luego de esta experiencia en la competencia mundialista, Guido deberá defender varios puntos en la primera parte de la temporada. Y él lo sabe.
"Uno tiene que saber separar bien lo que es Copa Davis del calendario ATP. Todo lo que hemos hecho como grupo, queda ahí. Tenés que cambiar el chip muy rápido. Lo que sí se puede sacar es que todos los nervios que uno vive en la Davis, me pueden ayudar a la hora de entrar a la cancha mucho más relajado cuando me toque 'jugar para mí'", expresó Pella, quien abrirá 2017 en el Abierto de Australia (desde el 16 de enero), donde también jugará su hermana Catalina (clasificación).
—¿Es difícil dimensionar todo lo que lograste?
—Es difícil. Cuando uno empieza a jugar al tenis sabe que este es el sacrificio necesario. Uno lo hace contento porque es el deporte que elige. Cuando uno hace lo que disfruta, le tiene que poner todo el amor que uno pueda. Y aún así no tenés el éxito asegurado.
Un mensaje de humildad para transmitir
Siempre el éxito final agiganta los procesos, los transforma en valiosos por el simple hecho de “ganar”. Pero en la Copa Davis 2016 sucedió algo en Argentina: se elogió más la forma que el resultado final, que encima fue histórico.
Así lo piensan también los representantes políticos y tenísticos de Bahía Blanca, quienes reconocieron a Pella con plaquetas y un cuadro especial.
“Estamos muy orgullosos de él (por Guido). Quiero felicitarlo, como a toda su familia, porque sé del esfuerzo que ha costado llegar aquí, aunque todavía hay mucho más para dar. La ciudad está muy agradecida. Han dado una muestra de equipo formidable, que quizás nos está faltando a los argentinos desde hace mucho tiempo”, expresó el intendente, Héctor Gay.
"En la recta final, Guido dio muestras muy claras de humildad cuando no le tocó jugar. Lograron una comunión de equipo. Eso fue un gran aprendizaje para todos nosotros y es el mensaje que debemos, y queremos, transmitir”, expresó Luis Tonín, presidente de la Federación Bahiense de Tenis, que concentra a varios clubes de la ciudad y la zona.
“Hay que trabajar más en equipo, aunque ya lo estemos pregonando. De hecho, la Copa Pella Tenis tuvo ese espíritu”, agregó.