Murió Antonio Carrizo, un emblema de la radio argentina
Antonio Carrizo, locutor, periodista, animador, actor y personaje clave de la radiofonía argentina, murió ayer a los 89 años de edad en Buenos Aires, informaron allegados y ex compañeros de radio.
Carrizo estaba internado en una clínica porteña tras complicarse su cuadro de salud por las secuelas de un accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió en 2008.
El locutor, emblema de la radiofonía argentina, debutó en 1948 en Radio El Mundo, donde en poco tiempo se convirtió en jefe de programación, y dedicó más de seis décadas de su vida a su profesión.
"La radio me dio absolutamente todo. Me dio la vida y una forma de vida", había dicho Carrizo durante una entrevista con la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas.
Además de la radio y la televisión, Carrizo sentía pasión por la música, los libros y Boca Juniors.
Antonio Carrizo, cuyo nombre real era Antonio Carrozzi, nació el 15 de septiembre de 1926 en la localidad bonaerense de General Villegas y desde muy joven se destacó en la conducción y producción de programas de radio.
Durante décadas condujo en radio Rivadavia "La vida y el canto", un ciclo periodístico y musical.
En 1955 actuó en la película El barro humano, dirigida por Luis César Amadori, en 1963 participó de la coproducción hispano-argentina El noveno mandamiento y en 1966 en Muchachos impacientes.
En televisión, trabajó en ciclos como Polémica en el fútbol y Sábados continuados. Asimismo, condujo ciclos periodísticos entre los que se desatacaron La primera de la noche, en Canal 7. También se desempeñó como conductor de Juntos, con Liliana López Foresi, programa creado y producido por Roberto Fontana.
En 1982, junto a Raúl Portal y Virginia Hanglin estuvo al frente de Semanario insólito y es muy recordado su papel de partenaire de Juan Carlos Calabró el sketch y programa El contra.
Fue panelista del programa Río revuelto de radio Rivadavia y en 2010 condujo el programa Tangos y libros, en la radio 2x4, de la FM 92.7.
Amante de la lectura, estuvo vinculado con la imprenta Colombo donde se hacían, casi a mano, ediciones especiales de obras como Don Segundo Sombra.
Carrizo fue considerado, junto con otros expertos como Horacio Jorge Becco o Alejandro Vaccaro, como uno de los mayores conocedores de la obra de Jorge Luis Borges.
Como practicante del ajedrez, Carrizo estuvo vinculado con otros grandes exponentes del juego de los reyes como el campeón mundial Bobby Fischer.
La cantante de jazz Natalie Cole falleció a los 65 años el día de Nochevieja en Los Ángeles (EE.UU.) a causa de complicaciones cardiacas, tras una vida musical en la que siguió los pasos de su padre: Nat King Cole. Natalie nació en 1950, un año antes de que su padre se consagrara definitivamente como uno de los grandes del jazz con el tema Unforgettable (Inolvidable).
El legado de su padre lo revivió en 1991 con el álbum de versiones "Unforgettable ... With Love", que se encumbró con seis Grammy.
Ese éxito la redimió de una juventud marcada por la adicción por la heroína hasta los ochenta, de la que se recuperó, pero que le dejó secuelas.
En 2008 fue diagnosticada con hepatitis C y un año después tuvo que someterse a un trasplante de riñón, que la debilitó para siempre. Wayne Rogers, uno de los actores de la afamada serie de los 70 M.A.S.H., falleció a los 82 años en su residencia de Los Angeles por complicaciones de una neumonía, según informó Rona Menashe, su agente de prensa.
Rogers era recordado por protagonizar al cirujano "Trapper" John McIntyre en la tira de la cadena CBS que se emitió en Estados Unidos entre 1972 y 1983 (en Argentina se dio a mediados de los 80). El actor hacía una gran dupla con Alan Alda, quien encarnaba a Hawkeye Pierce, su compañero de travesuras en la comedia negra que criticaba a la guerra de Corea y fue estrenada en plena guerra de Vietnam.
En 1979, dejó de participar en M.A.S.H. y su lugar de co estrella fue ocupado por el actor Mike Farrell.