El Matera apuesta por la innovación académica y tecnológica
La complementación de la tecnología con el nivel médico académico resulta un lazo primordial para el crecimiento de un hospital.
Y en ese sentido, todos los afiliados a la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) cuentan con un ejemplo claro: el Hospital Privado Dr. Raúl Matera (9 de Julio 445), administrado por Sermex S.A., una empresa de servicios médicos que se instaló en la ciudad hace 12 años atrás.
“Acá realmente nos sentimos todos muy bien. Puntualmente nosotros nos encargamos de la cirugías de lo que viene a ser todo el distrito y, además, tenemos muchas derivaciones de la zona. Tanto del sur, como desde Necochea, Mar del Plata y Tres Arroyos”, describió el doctor Juan Ariel Bykaluk, jefe del equipo de cirujanos del hospital y quien trabaja allí desde hace 11 años.
--¿Con qué equipamiento cuenta el hospital y cuánto se ha avanzado en los últimos años?
--A nivel equipamiento se ha avanzado mucho. De hecho, como se ha visto, se ha remodelado terapia intensiva; quirófano; todo el equipamiento para cirugía; contamos con todo un instrumental nuevo.
" Por ejemplo, hace casi un año se incorporó un “ligasure” (aparato para hacer hemostasia por termocoagulación, que permite ligar vasos de hasta 7mm.). Es decir, se ha incorporado muchísima tecnología para todo lo que es el área quirúrgica. Además de todo lo que es habitaciones y hotelería".
Por caso, en el último tiempo, el Hospital Raúl Matera ha invertido en la adquisición de una mesa de anestesia “Dräger Primus” de última generación.
--Considerando que hace 11 años que trabaja aquí, ¿cómo fue el crecimiento?
--Ha sido muy importante. En cantidad y calidad. Por ejemplo, cuando comencé acá operábamos en la semana, quizás, 17 o 18 cirugías. Ahora estamos haciendo entre 15 y 20 cirugías diarias.
--Esa capacidad operativa genera bienestar en el paciente.
--La gente viene y dice: "en mi hospital". El afiliado de OSECAC tiene un sentido de pertenencia muy importante. La gente lo cuenta así: ‘mi hospital, mi lugar’. Eso es así.
--¿Por qué cree que ocurre eso?
--Simplemente por el trabajo que ha hecho el sindicato. Los pacientes vienen acá y el problema se soluciona. Si no se puede, se le busca la vuelta para que sea atendido. Pero la respuesta es inmediata.
--Más allá de todo, y de cualquier aparatología, el recurso humano es relevante.
--Sí. Y Bahía Blanca en general tiene un alto nivel médico. De hecho tenemos muchos bahienses que han sido reconocidos y han sido pioneros, ya sea en cirugía como en otras cosas. El nivel médico y académico es muy bueno.
Implantes cocleares
El Hospital Privado Doctor Raúl Matera ha sido noticia en reiteradas ocasiones por las intervenciones auditivas. Entre ellas figuran los implantes cocleares, transductores que transforman las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.
“Los hacemos gracias a que se puede hacer cirugía de oído en la clínica de Empleados de Comercio. Ya hace muchos años que realizamos cirugías de oído y, últimamente, se incorporó nuevo instrumental”, expresó el otorrinolaringólogo bahiense Luis Eugenio Annunziata.
“Hacemos implantes cocleares en chicos y en adultos, gracias a que se puede hacer la detección de esos pacientes. También se hacen detecciones en chicos recién nacidos, por lo que se pueden diagnosticar en forma temprana”, señaló Annunziata.
“Lo destacable en este caso es que el hospital cuenta con la capacidad para poder hacerlo”, añadió.
--¿Cómo es el nivel de Bahía en este tipo de intervenciones?
--Tenemos todo lo necesario como para poder hacerlo como en los mejores centros, sin dudas. La labor del hospital para contar con tecnología, entrenamiento de recursos humanos; tenemos la infraestructura.
“También en lo tecnológico como lo que es el diagnostico, tratamiento quirúrgico. El nosocomio se está preocupando para que todo eso sea de nivel y tratando de que todos los pacientes, tanto los afiliados a Empleados de Comercio como los de otras obras sociales, puedan acceder a todo en la ciudad. Sin la necesidad de irse a Buenos Aires u otros centros diferentes”.