Con Zumba Gold ¡podés ser el alma de la fiesta!
¡Viejos son los trapos!, asegura el conocido refrán popular. Y el nuevo programa de Zumba Gold, que apunta a la ejercitación y bienestar de los adultos mayores activos, llegó a nuestra ciudad para demostrarlo.
Se trata de una serie de programas de fitness diseñados específicamente para adaptar los ritmos internacionales y latinos, creados en el programa ZUMBA original, al adulto mayor activo, al principiante y a otros grupos de personas especiales que puedan necesitar hacer modificaciones para tener éxito.
"Zumba Gold es excelente para la mente, el cuerpo y el alma de la población en crecimiento de adultos mayores activos", comentó Marcela Frontoni, quien se capacitó con las creadoras del programa.
"Logra crear una atmósfera de fiesta además de ser estimulante, fácil de practicar y eficaz", señaló.
Aseguró que no hay una edad límite para el inicio de la actividad, sino que se repara en ciertas características que comparten los adultos mayores activos.
"Las clases apuntan a personas que están envejeciendo y aunque probablemente no puedan seguir una clase muy dinámica, todavía mantienen un espíritu joven", explicó la especialista.
También señaló que la mayoría de quienes se anota en el programa es gente, principalmente mujeres, a quienes les gusta bailar, y crecieron bailando jitterbug, swing, chachachá, hustle, twist, etc.
"Ellas son o se transforman en las verdaderas almas de la fiesta”, dijo.
Comentó que Zumba Gold es ideal para quienes buscan un grupo para divertirse y hacer amigos ya que muchos adultos mayores han perdido a sus cónyuges o amigos, y buscan una red social de contención y de apoyo.
"La idea es que cada participante sienta que puede practicar ejercicios sin sentir dolor ni lastimarse", indicó Frontoni.
"Este grupo puede tener problemas de salud o limitaciones físicas, por lo que, como instructor hay que estar preparado para abordar modificaciones y ser muy comprensivo", destacó.
¿Qué busca Zumba Gold?
Se propone varios objetivos, entre ellos:
• Mejorar la calidad de vida del participante.
• Ayudar a las personas a mantener sus habilidades funcionales: las AVD (actividades de la vida diaria).
• Brindar clases de baile/ejercicios grupales adecuadas para el adulto mayor activo.
• Proporcionar una coreografía que pueda usar el profesional de fitness de manera fácil y segura con el participante.
• Brindar un entorno social divertido y agradable. Mejorar la salud física y mental de los alumnos y enseñarles a escuchar a su cuerpo en cada una de las clases.