Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Peteco Carabajal, renovándose sin perder la tradición

Peteco Carabajal tiene disco nuevo, "Los caminos santiagueños", y lo presentará el próximo viernes en el porteño Opera. Agencia Télam
Peteco Carabajal, renovándose sin perder la tradición. Aplausos. La Nueva. Bahía Blanca

El músico santiagueño Peteco Carabajal presentará el próximo viernes su nueva placa de estudio, Los caminos santiagueños, con un concierto en vivo que se desarrollará en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires.

"Entiendo que este nuevo trabajo viene a cerrar un ciclo que se inició con Viajeros y luego continuó con Clásicos y que, al mismo tiempo, deja abierto el panorama para lo que vendrá a futuro", asegura Peteco en una primera aproximación a esta placa en la que dice haberse adentrado "en lo más profundo de la esencia santiagueña".

“Como es habitual en mis álbumes están las canciones propias, las chacareras que siempre he hecho, zambas y después busqué un reconocimiento a autores de todos los tiempos, pero también de otros que tienen que estar, al menos esa es mi intención, y que son más jóvenes”, manifestó el autor de Las manos de madre.

Paso a paso

La propuesta abre con un escondido, Memorial de los patios, que es un homenaje a muchos artistas santiagueños no tan reconocidos que forman parte del acervo cultural de la provincia y luego le rinde tributo al bailarín Juan Saavedra, también haciendo énfasis en sus orígenes, cuando lo define en la obra Chipaquero de ayer.

Además, el gran músico santiagueño revive la historia de Antu punco, el bailarín Antonio Salvatierra, en otro escondido que tiene la fuerza de su propia leyenda.

También incluye la dulce chacarera Cantando le pido al sol, al que considera como un himno de amor de un padre por su hija.

Buenos temas con sus amigos músicos

Peteco Carabajal trabajó con su hijo Homero en la composición del primer tema de su nuevo disco, Memorial de los patios, así como en Los guías del amor y Chacarera del sol.

Completan este registro temas como El niño y Tal vez en otra vida, compuestos junto a Víctor Heredia; A todo corazón, con Roberto Ternán; Las manos sueltas, con Yuyo Montes; Guitarra del alba, con Carlos Barragán; y Antes cuando era niño, de Marcelo Mitre y Demi Carabajal; Bailecito de América, de Daniel Patanchón; y Huayno-t, de Jorge Cumbo y Charo Bogarín.

--¿El disco lo lleva por los caminos del país?

--Siento andar los caminos santiagueños con este disco. Me adentré en lo más profundo de la esencia santiagueña y es una música que me viene acompañando en estos más de 40 años de carrera.

Junto a Peteco, quien es la voz principal, guitarras, violín y charango, aparecen en esta producción Daniel Patanchón en guitarras nylon y eléctrica y oces; Homero Carabajal Cárpena en guitarras con cuerdas de nylon y eléctrica, efectos, magias y voces; Juancho Farías Gómez en bajo y coros; Martina Ulrich Cárpena Carabajal en batería y coros; Jorge Cumbo en aerófonos; y como artista invitada, Charo Bogarín.

--¿En qué momento de su trayectoria lo encuentra esta nueva producción?

--Es un disco muy importante para mí particularmente porque me permitió reencontrarme con los estudios ION tan queridos; con el "Portugués" Da Silva en la parte técnica, que es toda una institución y además porque es el inicio de un ciclo en una nueva discográfica.

"Toda mi vida fui en busca de nuevas cosas, sin perder la tradición de la chacarera de la familia y sin olvidarme nunca de mi viejo Carlos, el Padre de la Chacarera. Así como cuando comencé mi carrera solista después de los Santiagueños, la M.P.A. y Los Carabajal allá por 1991, ahora voy por otro desafío, con la complicidad de mis amigos músicos”.

--¿Y en el Opera?

--Haremos los temas del nuevo disco, algunas composiciones que seguro la gente irá a escuchar y nunca pueden faltar.