Daniela Herrero: el amor duele, pero también enseña
Daniela Herrero estuvo trabajando mucho en el estudio preparando sus nuevas canciones. Luego de una temporada que la tuvo formando parte en la ya finalizada serie televisiva Viudas e hijos del rock and roll, la cantante tiene muchas ganas de volver a los escenarios.
"Mi nuevo disco En un segundo tiene que ver con un amor que duele, pero a la vez enseña. Un amor que por alguna o varias razones se desinstala de nosotros yéndose a otro lugar. Pero existe la esperanza de que vuelva y despeguen juntos", destacó la cantautora.
También, Herrero contó que tiene muchas ganas de estar cerca de sus fans.
“Estoy con mucha ansiedad de presentarles mi nuevo material. El momento previo a las presentaciones en vivo, el reencuentro con el público y las ganas de mostrar algo nuevo, me genera mucha felicidad y a la vez compromiso y responsabilidad. Pensar que cada uno lo va a recibir de distinta forma desde su perspectiva es maravilloso para mí. Eso me permite e impulsa a seguir creando de alguna manera”.
La intérprete no editaba un disco desde 2012, cuando salió su primer disco independiente Madre, producido por Ale Vázquez. La mayoría de las canciones fue compuestas por ella incluyendo como bonus track Juntos a la par (homenaje a Pappo).
En noviembre del año pasado, grabó Live it, win it, la canción oficial del Mundial de Handball 2015 de Qatar y participó del videoclip y documental, que fue íntegramente producido en Río de Janeiro.
A comienzos de este año Daniela viajó a Qatar-Doha y compartió escenario con 24 artistas de todo el mundo en la apertura del Mundial de Handball representando a la Argentina.
Luego fue convocada por la productora Underground para ser parte de Viudas e hijos... por doce capítulos.
A su nuevo material, En un segundo, lo presentará oficialmente el 28 de agosto próximo en el porteño ND Ateneo.
Tradición de la canción pop-rock
La joven cantautora argentina Daniela Herrero vuelve al ruedo con su sexto disco en donde se sumerge en aguas de la canción pop-rock de rica tradición en nuestro país, con un álbum de canciones románticas honestas, con su voz y las guitarras como protagonistas.
El CD abre con Me olvido de mí, bien arriba, bien rockero, con la suerte de haber recuperado la voz cálida y repleta de colores de Herrero que canta sobre un amor enfermo que la absorbe y le quita la identidad, en una relación demasiado simbiótica.
Esa línea con buenas guitarras, bajo, batería y teclados se mantienen en En un segundo, un medio tempo que quiere ser balada, con un buen trabajo de las guitarras, mientras Herrero busca de manera enfermiza a ese amor que se fue y lo busca afanosamente.
Cuanto es acústica, con un gran trabajo de los teclados dándole un clima cinematográfico de jornada ventosa y fría, mientras la voz suena bien clara y Herrero se mueve en una canción con influencias de Los Beatles, pero también de ciertas cantautoras del country americano.
En Nueva York abre acústica con la voz de Herrero reluciendo y entonando una letra cuasi cinematográfica a mitad de camino de un bolero, con un especial trabajo en los agudos de la garganta de la vocalista.
Te vi, te vi abre bien con ese sonido de las guitarras y la batería a la americana, mezcla de country, rock y folk, que funciona como un homenaje al clásico de Fito Páez, Te vi, ya que Herrero fue embrujada y seducida en un infierno por un caballero de cuyos besos y caricias jamás pudo escapar.
Opera es una balada muy romántica, con cierto dolor, en donde la voz de la intérprete de casi 30 años timonea un bloque en el que la acompañan un piano, arreglos de teclados y cuerdas.
La cantautora nacida en Berazategui le pone aires Beatles a la canción a la que embellece un exquisito solo de guitarra.
Me equivoqué arranca con los chisporroteos típicos previos a una tormenta, con Herrero trayendo algunos elementos de su primer álbum, pero luego toma ritmo de medio tempo, con un buen arreglo de voces en el estribillo.
Gala originó el estilo del disco En un segundo con un rock con percusiones suaves casi pop, con la artista metiéndose con su voz y los instrumentos en aguas que antes recorrieron Gustavo Cerati y Federico Moura, con una letra más abstracta, sensual, con visiones mucho más complejas.
Por último, Todo eso que no puedes decir arranca con slide, susurros, una acústica, con Herrero jugando a la chica dulce y mimosa, hasta que entran la guitarra, el bajo, la batería, y la canción va ganando en electricidad y en velocidad y deja cualquier esfera pop y se mete de lleno en el rock.
Trabajaron el álbum los músicos Lucas Cirilo (batería), Gabriel Herrero (bajo), Miguel García y Facundo Fiorentino (guitarras acústicas), Mariano Romero (guitarras eléctricas, bajo, acústicas, teclados y programaciones). Como invitado estuvo Gastón Sardelli (Airbag) en bajo y coros.
Daniela aportó las letras y realizó la producción junto a Romero y tocó piano, teclados e hizo la percusión.