Suárez: un juez visitó una escuela rural que fue fumigada; rige una medida cautelar
El juez Claudio Brun, titular del Juzgado de Ejecución Penal Nº1, del departamento judicial de Bahía Blanca, realizó un reconocimiento judicial en la Escuela Martín Fierro en el Paraje El Relincho de Coronel Suárez, que fue fumigada el 12 de septiembre pasado lo que motivó la presentación ante la justicia de una acción de amparo.
En aquella oportunidad se habían realizado aplicaciones terrestres con agroquímicos en campos aledaños a menos de un metro de donde jugaban los niños en el recreo y sin haber tenido en cuenta las condiciones climáticas.
A partir de esa presentación el juez no solo dispuso una medida cautelar que la protege de las fumigaciones terrestres con agrotóxicos a menos de 1.000 metros y aéreas, a menos de 2 kilómetros sino que se acercó hasta el lugar en persona para tomar registro y observar por sí mismo la situación.
“Fue una petición que hicimos con la demanda, un medio de prueba que consiste que el juez reconozca el lugar donde se aplicó la fumigación para que pueda constatar las condiciones climáticas en que se realizó la aplicación de agrotóxicos”, destacó el abogado ambientalista Fernando Cabaleiro quien trabajó en esta presentación junto a Emanuel Garrido, exfuncionario de Medioambiente a quien al comuna no le renovó su contrato apenas se conoció la noticia de su pedido a la justicia.
“El día del reconocimiento judicial había ráfagas de viento que superaban los 40 kilómetros por hora, lo que coincidió con las condiciones climáticas del día en que se fumigó. Esto hace inviable el uso de agroquímicos a cielo abierto”, destacó el letrado.
Asimismo mencionó que la propias empresas aconsejan que los agroquímicos no se apliquen con velocidades de viento superiores a 15 kilómetros por hora.
“El juez Brun habló con la portera para informarle que iba a ver la parte externa de la escuela porque los chicos estaban en horario escolar y no quería generar ningún trastorno y recorrió los campos aledaños para conocer a quién pertenecía cada uno y observar las distancias y si había cortina forestal”, dijo Cabaleiro.
Más información mañana, en la edición impresa de La Nueva.